La cadena pública invirtió en salarios cerca de 474 millones de euros para sus 7.000 empleados, lo que supone un 8% más respecto al año anterior
La situación de Radiotelevisión Española es un auténtico desastre: deuda que sube como un verdadero cohete al estilo Pedro Sánchez y una extrema sobredimensión de personal y salarios. Todo un coctel que sale de los impuestos de los españoles.
Según las cuentas de la propia corporación, RTVE invirtió en 2023 cerca de 475 millones de euros en sueldos de su personal; y es que tiene 7.000 empleados, y van en aumento porque supone un 8% más respecto al año anterior. Por ello, los costes de su plantilla se incrementaron en 36 millones de euros entre un ejercicio y el siguiente.
La plantilla de la corporación en 2023 contaba con 192 puestos de directivos y la mayoría, más de la mitad, son personal técnico tras el personal eventual.
El número global de empleados en RTVE, según el Pacto de Los Peñascales (2006) se sobrepasa con creces actualmente, tanto en lo que respecta a la dimensión total de la plantilla como en lo relativo al número de ‘contratados’. La primera es superior a lo acordado en 404 personas. La segunda, en 1.800.
Aumenta el pasivo financiero en 2023
Y esto ha dado como resultado que la cadena pública disparó su pasivo financiero hasta los 689 millones, 588 millones solo en deudas con acreedores y la banca, lo que supone un aumento del 6,5% respecto de los datos de diciembre de 2022.
Se trata de la cifra más alta desde que se pusiera en marcha el nuevo sistema de financiación de la cadena pública sin publicidad y tras la condonación de la deuda histórica de 7.700 millones de euros que fueron asumidos por el Estado en 2006. Por tanto, estamos ante una deuda que se ha acumulado en solo 18 años, desde que existe la Corporación RTVE (operativa en 2007) tras sustituir al extinto Ente Público, apunta The Objetive.
Problemas de liquidez en 2024
Además, en los seis meses que van de 2024 la situación ha ido a peor con problemas de liquidez que han obligado a RTVE a comenzar a computar gastos al ejercicio del próximo año.
Y a todo ello, hay que añadir que RTVE ha vuelto a números rojos de 4,3 millones de euros tras disparar sus gastos en compra de programas externos (292 millones), adquisición de derechos audiovisuales (338 millones) y plantilla (473 millones).
Recordamos también que RTVE se financia desde 2010 mediante diferentes fuentes. Son los Presupuestos Generales del Estado, la Tasa Radioeléctrica, las aportaciones de los operadores audiovisuales que prestan su actividad en España, a partir de un porcentaje de sus ingresos, y la venta de programas y de patrocinios culturales y deportivos.








