Se trata de las zonas más nutridas de bares, tabernas y restaurantes; además, están de moda en la ciudad como el ambiente que se vive en Ponzano
La ciudad de Madrid tiene una gran oferta gastronómica, pero hay una calle que ha sido elegida como la mejor para irse de tapas, al menos así lo refleja el ranking de la revista Tapas Magazine. Se trata de una de las zonas que está más de moda en la capital de España.
La calle Ponzano se ha alzado, según los expertos, como la mejor zona para tomar tapas en la ciudad de Madrid. Situada en el céntrico barrio de Chamberí es actualmente una de las zonas de referencia para la gastronomía madrileña. A lo largo de su recorrido se encuentran bares de tapas y una gran cantidad de coctelerías, que hacen que se haya convertido en el centro del ocio de la capital.
Así, por su gran variedad y oferta gastronómica, la calle Ponzano se ha convertido en un imán para los turistas, pero también para los madrileños que quieren disfrutar de las mejores tapas de la capital. Al mismo tiempo, la calle Ponzano se puede frecuentar a cualquier hora del día, ya sea para tomar el aperitivo, por la tarde o por la noche.
Paralelamente, esta calle ofrece una gran oferta cultural, ya que, a lo largo de su recorrido, se pueden encontrar varios teatros y museos. En concreto, a un paso tenemos los Teatros del Canal, el Teatro Amaya, la Sala de Exposiciones Canal de Isabel II, el Museo Geominero o el Parque de Santander.
Ponzano
La calle Ponzano tuvo hasta su propio hashtag, #ponzaning. Y aunque el ritmo de aperturas se mantiene en esa zona de Chamberí, parece que Retiro ha consagrado su tirón entre los más gourmets a golpe de tabernas de siempre y nuevas aperturas.
Por lo tanto, muchas son las zonas de bares de Madrid por las que irse de cañas o vinos, o sentarse a comer en alguna taberna. Hay para todos los gustos. De La Latina a Chueca, de Lavapiés a Malasaña…
La revista especializada TimeOut ofrece una selección de esas calles imprescindibles si vives en Madrid o si eres un ávido turística deseoso de conocer los rincones gastronómicos más especiales de la capital de España.
Menéndez Pelayo
Tramo que va desde O’Donnell hasta la esquina con la Plaza del Niño Jesús. Aquí se viene a disfrutar del marisco más fresco y del tapeo de calidad en Sanchís, que es junto a Barrio Húmedo y La Bodeguita del Arte de las opciones más interesantes para empezar la noche. Otro de los grandes bastiones de la zona es Cruz Blanca Las Murallas, que tiene de las mejores vistas al Retiro. También aquí destaca tanto Zoko, el espacio gastronómico para los amantes del atún, como la arrocería Berlanga. Si buscas algo más rápido e informal, apunta Pico Fino y Hasta Los Andares.
Argumosa
La calle más famosa de Lavapiés y una de las zonas de bares de Madrid más mítica, aglutina toda la esencia multicultural del barrio en sus tascas castizas y sus restaurantes asturianos que se alternan con locales de cocina hindú, vegetariana o incluso marroquí. Nace en la plaza Lavapiés y termina a espaldas del Reina Sofía, y allí se encuentra Nubel, un bar-café-restaurante-local de copas que enamora desde el primer vistazo. Aquí destaca también la cocina de Tatema. Y el nuevo templo del barrio para aficionados al vino: La Caníbal. Destaca también en la calle la cocina casera de Achuri o las cañas en La Playa de Lavapiés o el cachopo de Casa de Asturias.
Recoletos
Aquí hay negocios de todo tipo, para todos los bolsillos y todos bastante recomendables. En un lado, las famosas hamburguesas de New York Burger. En el otro extremo, la animadísima parroquia de La Vanduca, ya en la esquina de la calle Columela, y su versátil cocina. Por el camino, la alta cocina marroquí de Al Mounia, el galardonado italiano Noi, de Gianni Pinto, el buen género vegetal y cárnico de La Vaca y la Huerta, el “plant based” de moda Mudrá y la coctelería Harrison 1993, según nos cuentan en TimeOut.
Meléndez Valdés
Es una de las calles son más solera de Argüelles. Es una de las preferidas de los universitarios y también de aquellos que se licenciaron hace décadas. Allí se encuentran dos bares con solera como Rosado y Morales El Atómico, con raciones tradicionales como oreja a la plancha, las patatas bravas, las croquetas o las rabas. Para los que además de comer y beber rico, valoran que haya buen ambiente y música decente, está La Tremolina. Aquí el plan consiste en tapas para todos los públicos con jazz de fondo.
Espíritu Santo
Sin duda, una de las más calles más activas y visitadas del barrio, a un paso de la popular plaza de San Ildefonso. Una calle donde cabe un plato cocinado por una comunidad Hare Krishna, un sándwich de acento chileno (San Wich), el laterío seleccionado de La Colmada, el paraíso vegano de los amantes del aguacate en Avocado Love o alguno de los baos de Toy Panda. Sin olvidar los cócteles de La Dominga.
Ibiza
En la calle que da nombre a este emblemático barrio próximo al Retiro da gusto perderse, da igual la época del año, nos aseguran en TimeOut. Si empezamos por la zona más próxima al metro es prácticamente obligatorio hacer una visita a la barra de Kulto, sobre todo si te tira el picoteo andaluz en un ambiente desenfadado. También son planes muy divertidos los que proponen Mercado de Ibiza, con cocina non-stop y muchas opciones para compartir; el imperdible Caíño, un winebar donde se pica de lujo; y la taberna La Retasca, donde poder devorar desde una tortilla de patatas o sus gildas.
En el otro extremo de la calle se encuentran opciones de menú del día y bares tan icónicos como Ibiza 74, donde disfrutar de unas cañas, infinidad de tapas o unos churros recién hechos a cualquier hora del día.
Jorge Juan
La calle más “pija” de la ciudad. También, porque lo es, una de las más bonitas y una de las mejores zonas de bares de Madrid. Las más exclusivas firmas de moda y los restaurantes más “top” de la capital se juntan en esta arteria, especialmente en el tramo que une Serrano y Velázquez.
Echegaray
Dicen que es la calle con más bares de España. Está situada a espaldas del Teatro Español, cerca de la popular Plaza de Santa Ana y une la calle Huertas con la Carrera de San Jerónimo y este año se ha coronado como la mejor calle de Madrid Tradición y modernidad también se funden, alternando locales presentes hace años como Donzoko o La Venecia con espacios más nuevos como las pizzas y cervezas artesanas de Brew Wild Pizza Bar o el Chuka Ramen.
Pez
Una de las calles más concurridas y famosas de Malasaña. También una de las mejores zonas de bares de Madrid. Une San Bernardo con Corredera Baja de San Pablo, otras dos de las principales arterias del barrio. Es además un fiel reflejo de los cambios que está viviendo la zona. Algunos imprescindibles son 1862 Dry Bar para tomar una copa o un cóctel; Pez Tortilla para picar algo de comer; Grosso Napoletano para sentaros a disfrutar de una buena pizza.
Libertad
Chueca también alberga una de las mejores calles para ir de bar en bar comiendo auténticas delicias y disfrutando de unas cañas y restaurantes buenos, bonitos y baratos. Situada justo a un lado del Mercado de San Antón, sus estrechas aceras se abarrotan con gente que se acerca hasta la taberna Celso y Manolo, o para disfrutar de unos vinos en Propaganda. También podéis entrar en Puccias para pedir alguno de sus bocadillos italianos y seguir, tomar un café y escuchar un recital de poesía en el café Libertad 8, cenar con vuestros amigos en uno de los restaurantes más asequibles de Madrid, el Bazaar o probar las delicias de La Carmencita.








