Tras dos comunicados que causaron cierres de cuentas de clientes, ING argumenta que fue ‘una decisión del algoritmo, no del corazón de nadie’
Recogida de cable masiva de ING tras la avalancha de cierres de cuentas por lo que sus exclientes consideraron que represalió al periodista Iker Jiménez, una de las voces más molestas para el Gobierno y sus cómplices, señalados por su gestión desastrosa de la DANA. Según fuentes del banco, la orden de retirar la publicidad de Jiménez no fue de un directivo, sino de un algoritmo automatizado.
ING retiró la publicidad de los programas de Iker Jiménez, Cuarto Milenio y Horizonte, cuando comenzó el señalamiento político y mediático contra el periodista, decisión que generó el descontento de usuarios del banco a pesar de dos comunicados corporativos que argumentaban que la decisión obedecía a las polémicas generadas por ambos formatos.
Ante la crisis reputacional, alimentada en vez de solventada por los comunicados, ING ha revelado este jueves a ‘El Mundo’, que la decisión de retirar la publicidad no la tomó un humano, directivo de la entidad, sino un algoritmo automático que retira las campañas al detectar polémicas.
En concreto, según ING, retirar la publicidad en los programas de Jiménez fue obra de un software del propio banco que detecta temas polarizadores en redes y de forma automática traslada la inversión a otro lado. Es decir, no fue la decisión de ninguna persona sino «que es una decisión del algoritmo, no del corazón de nadie».
Los comunicados de ING que no redactó un sofware
El citado medio recuerda que la entidad financiera holandesa indicó en un primer comunicado lo siguiente:
«En ING contamos con una estrategia de medios en la que semanalmente decidimos una planificación teniendo en cuenta la actualidad. En base a ella compramos los diferentes espacios publicitarios en función de lo que consideramos mejor para el posicionamiento de nuestra marca. Decidimos en ING no formar parte de espacios que puedan generar polémica o resultar ofensivos en torno a la DANA. Por lo tanto, la decisión de retirar la publicidad de ING de un programa, cadena o medio se toma en base a diferentes factores como el contenido o la estrategia comercial, y en ningún caso está relacionado con programas o presentadores concretos. Por este motivo, tras la polémica generada en los últimos días en un contexto social muy sensible, decidimos modificar nuestra parrilla publicitaria».
Horas después, ING enviaba otro comunicado actualizando el anterior y agravando su crisis reputacional:
“Por lo tanto, la decisión de retirar la publicidad de ING de un programa, cadena o medio se toma en base a diferentes factores como el contenido o la estrategia comercial, y en ningún caso está relacionado con programas o presentadores concretos (…)».
La actualización del comunicado corporativo obtuvo tal éxito que la entidad ha descargado este jueves su responsabilidad en un algoritmo y así tratar de atajar lo que algunos exclientes calificaron de ‘corralito’ del banco para evitar retiradas masivas de fondos.








