El escritor Fernando Aramburu no ha muerto ni tampoco se ha estrellado un helicóptero contra la Torre de Cristal de Madrid
Pedro Sánchez tiene la máquina del fango y de los bulos en casa. Hablamos de la Agencia EFE, la agencia de noticias más presidencial con sello PSOE que nunca.
Estos días está demostrando cuál es su nivel informativo o, mejor dicho, desinformativo, con la publicación sin contrastar de noticias muy serias y graves que jamás se han producido.
La última: la muerte del escritor Fernando Aramburu. Pero no, no ha muerto. EFE informó del fallecimiento del escritor de ‘Patria’ y se vio obligada a rectificar al comprobar que se trataba de un bulo.
«Fallece por infarto el escritor Fernando Aramburu», publicaba EFE este martes poco antes de las 13.00. Y cinco minutos después se retractaba. «La noticia que informaba de la muerte del escritor Fernando Aramburu queda anulada a todos los efectos, ya que la cuenta de la editorial Tusquets en X que informaba del fallecimiento es falsa. La cuenta verdadera de la editorial Tusquets ha desmentido la información».
Una supuesta cuenta falsa
Al parecer, una cuenta falsa se hizo pasar por el perfil oficial de la editorial y lanzó el bulo. Fue tomada como referencia por la agencia para difundir un avance sobre la supuesta muerte del escritor.
Grave error de la plataforma de noticias del Gobierno de Sánchez que se suma a otro muy reciente. EFE publicaba un titular en la red social X sobre un accidente de un helicóptero en Madrid que nunca se produjo. La publicación alertaba de que el aparato se había estrellado contra la Torre Cristal, en la zona financiera de las Cuatro Torres de la capital española.
EFE explicó entonces que el contenido publicado en X correspondía a un texto de prueba generado por un alumno de la agencia en una sesión formativa. «Debido a un error técnico de transmisión ese texto se volcó entre los contenidos de la redacción», admitía. «Pedimos disculpas por este error a todos los ciudadanos, y especialmente a todos nuestros clientes. Extendemos esta petición a Mutua Madrileña, propietaria del edificio al que se refería ese titular erróneo».
Medidas para que no vuelva a ocurrir
Estos dos errores graves de la agencia con tan pocos días de diferencia ha obligado a EFE a tomar medidas.
En una carta publicada en su web, el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, ha reconocido que «la veracidad y el rigor de EFE se han visto muy dañados por nuestros propios fallos» y que «los dos errores que hemos cometido tienen efectos profundos y son desoladores para quienes confían en nosotros y para nuestro equipo».
Consejo de Administración
La Agencia EFE ha convocado de urgencia a su Consejo de Administración para analizar lo sucedido. Se reunirá en la tarde del 20 de noviembre.
La Agencia EFE está considerada como la Agencia de Noticias de Pedro Sánchez desde que nombró, como presidente, a su deseado Miguel Ángel Oliver, al que en los mentideros periodísticos se lo conoce como el ‘Chupamingas del Perro’.
Este periodista, entre 2018 y 2021 fue secretario de Estado de Comunicación con Pedro Sánchez, que lo nombró, en contra de todas las voces, presidente de la Agencia EFE a finales del pasado año.
«Respeto a la Agencia EFE»
Ante el nombramiento, El País le dedicó su editorial el 8 de diciembre de 2023. Bajo el título “Respeto a la Agencia EFE”, el medio ultraprogresista afirmaba que el nombramiento de Oliver producía “un daño innecesario al decoro institucional” al considerar que Oliver ser una persona “sin la más mínima apariencia de imparcialidad”, y recordó su tiempo al frente de la Secretaría de Prensa de La Moncloa, en la que «destacó por la protección militante del Gobierno por encima del servicio a los medios”.
La colonización del PSOE de Sánchez de todas las instituciones del Estado es un hecho y sus consecuencias también: la máquina de expansión de bulos en casa propia. Cosas de la Sanchosfera…








