Según el informe anual de Promusicae, la venta de música grabada en España registra su mejor dato en veinte años
El sector de la música grabada no anda muy mal del todo, con aumento de ingresos en términos generales, a excepción del producto físico. De hecho, las ventas de vinilos caen por primera vez desde hace años.
La música grabada cerró 2024 con buenos resultados, según el informe anual de Promusicae, la entidad que agrupa a más del 95% del mercado discográfico español.
Los ingresos alcanzaron los 568,8 millones de euros, un 9,42% más respecto a los 520 millones logrados en 2023. El balance económico detalla las ventas de música en formato digital y físico (en valor de precio de venta al público), las sincronizaciones (utilización de música en publicidad o creaciones audiovisuales) y los ingresos derivados de la gestión de derechos de propiedad intelectual de artistas y productores.
El 89,4% de esta cifra global se debe a las ventas de música en su conjunto, vinilos incluidos, con 508,3 millones, que sitúan al sector en niveles máximos históricos de 2004, aunque aún a un 30% de los niveles máximos de 2001.
El streaming sigue imparable
En España escuchamos más de 22 horas de música semanales y de media por persona. Y lo hacemos sobre todo en streaming, el mercado digital aporta ya más del 89% de la música consumida en España.
Tanto el audio como el vídeo en streaming crecen respecto a 2023, un 14,09% y un 7,45% respectivamente. Esto se traduce en que más de veinte millones de personas en España usan plataformas de audio y de ellas prácticamente 7 millones lo hicieron a través de un servicio de suscripción premium, pagando, que es lo que trata de impulsar la industria. Es un 14% más que el año anterior, un crecimiento sostenido, aunque lejos de los niveles deseados o considerados «responsables», subraya Promusicae.
El resto del mercado digital proviene de las descargas permanentes y la venta de productos para móvil que, aunque continúan perdiendo relevancia, aportan en conjunto 4,3 millones de euros.
Los vinilos frenan en seco en 2024
Las ventas físicas de música grabada han disminuido otro 13,25% frente a 2023, aportando 53,8 millones. Lo que más caen, año tras año, los CDs y DVDs, aunque en países como Reino Unido vivan un mejor momento.
La venta de CDs un 25,4% menos y la de otros formatos y DVDs un 35%. La aportación de estos últimos a la facturación total es residual, poco más de 150.000 euros.
En vinilo, que ha sido noticia en los últimos años por superar al CD, primero; y por ser el único formato físico que ha experimentado crecimientos anuales, en segundo lugar, cae.
Los vinilos siguen siendo el favoritos. Suponen ya un 62,8% de las ventas, pero se han vendido un 8% menos de unidades que en 2023 (1,67 millones de unidades frente a los 1,81 millones de 2023), con una aportación económica también menor respecto al año anterior (33,8 millones de euros en 2024 y 35,2 millones de euros en 2023).
A pesar de lo anterior los vinilos siguen interesando a los fans y superfans como objeto que les acerca y conecta con sus artistas favoritos, destaca el informe.








