Saltar el contenido

España tiene la calzada romana más larga del mundo

La Vía Augusta con unos 1.500 kilómetros de longitud, fue una de las principales arterias de control y gestión del Imperio Romano

De toda la ingeniería romana, las calzadas se destacan como uno de los logros más impresionantes, fundamentales para la expansión y consolidación del Imperio Romano.

Estas vías facilitaban el movimiento rápido de las legiones y eran cruciales el control de los extensos territorios conquistados.

Entre ellas, la Vía Augusta. Si por algo se caracteriza España es por ser uno de los países del mundo con más historia a sus espaldas.

Uno de los periodos que más ha dejado huella sobre el territorio es la época romana, de la que quedan múltiples ruinas, monumentos o edificios, pero también calzadas. Hay varias de ellas repartidas por España, pero es llamativo que una que se encuentra en nuestro país sea la calzada romana más larga del mundo.

Es la más larga de Hispania y del Imperio, y por su papel estratégico en unir extremos del imperio. Extendida desde Cádiz, en el sur de la península, hasta los Pirineos, en el norte, y conectando con la Vía Domitia hacia Roma.

Por eso, la Vía Augusta era la arteria principal a través de la cual fluían bienes, personas e ideas, consolidando así la presencia romana en la península ibérica, señala Muy Interesante.

Construcción compleja

Su construcción fue compleja, ya que esperaron a conquistar por completo la península ibérica para construir su red de vías en Hispania una vez la paz se había instalado en el territorio.

La vía Augusta se inició en el año 8 a. C. bajo el mandato del primer emperador, Augusto, para conectar Cádiz, al sur de España, con Roma, el centro álgido del Imperio. Además, la vía pasaba por importantes ciudades, como Tarragona, Valencia, Sevilla o Córdoba.

Al igual que la Vía Apia, que conectaba Roma con importantes puntos del sur de Italia, la Vía Augusta fue diseñada para vincular directamente Cádiz con el corazón del Imperio.

La Vía Augusta no solo conectaba ciudades clave, sino que también fortalecía la presencia militar romana a lo largo de un eje crucial.

Desarrollo de Hispania

La Vía Augusta jugó un papel crucial en el desarrollo económico y social de Hispania, al servir como un corredor esencial para el comercio de productos fundamentales como el aceite, el vino y el trigo.

Además, la existencia de esta calzada fomentó la romanización de Hispania, al facilitar la difusión de la cultura, las leyes y las tecnologías romanas.

Muchas de las carreteras y autopistas actuales, como la N-340 y partes de la AP-7, siguen el trazado original de esta antigua calzada.

A lo largo de su recorrido, se conservan numerosos restos que testimonian su grandeza histórica, incluidos el Arco de Bará en Tarragona y diversos tramos del pavimento original, que aún pueden admirarse en diferentes provincias.

Más noticias de CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, EN LA BANDERA.

1 Comment

  1. Kyle Kyle Aragón
    Mié 02 abril 2025 @ 11:53

    Donde encuentras el tramo de calzada largo?

Deja tu respuesta