Saltar el contenido

Detenido en Almería por tener en su garaje un taller de fabricación ilegal de explosivos

Tenía en su garaje 150 kg de precursores de explosivos, 100 metros de mecha, 200 detonadores eléctricos y 28 grandes artefactos pirotécnicos

La Guardia Civil ha detenido a una persona en Puebla de Vícar (Almería) dentro de la operación “Pebels”, por su implicación en la fabricación ilegal de explosivos.

Durante el registro de su vivienda, los agentes hallaron más de 150 kilos de precursores de explosivos y otras sustancias químicas, junto con 100 metros de mecha, 200 detonadores eléctricos y 28 grandes artefactos pirotécnicos caseros. Todo este material se encontraba en el garaje del detenido, sin las mínimas medidas de seguridad.

Durante el registro en su domicilio, los agentes encontraron 82 kg de precursores y 69 kg de otras sustancias químicas utilizadas en la elaboración de mezclas como cloratita, pólvora o la incendiaria “termita”.

Sustancias utilizadas en la fabricación ilegal de explosivos

Al detenido se le atribuyen delitos por fabricación ilegal y almacenamiento de explosivos, así como por riesgo provocado por el uso de estas sustancias peligrosas. La Guardia Civil continúa sus esfuerzos en coordinación con las autoridades nacionales y europeas para prevenir el desvío de estos productos a usos delictivos.

Las sustancias incautadas estaban destinadas a producir mezclas explosivas, pirotécnicas e incendiarias para la creación de artefactos caseros. La investigación comenzó tras una operación previa en Sevilla, en la que se arrestó a otra persona por hechos similares.

Gracias a esa intervención, se detectó que el detenido en Almería había adquirido productos como clorato potásico y perclorato potásico —prohibidos para particulares en la Unión Europea— a través de compras en países del Este de Europa.

Este caso representa una de las mayores incautaciones de precursores de explosivos en España, comparable a la intervención de marzo de 2023 en Montmajor (Barcelona), donde se desmanteló un taller clandestino con cerca de 500 kilos de sustancias químicas.

Deja tu respuesta