Los vecinos denuncian que los gallos cantan a las 4 de la madrugada, aunque hay quien le saca provecho a la situación porque roban huevos
Última semana de agosto y en Torrevieja no se habla de otra cosa desde hace unos días: las gallinas andarinas.
Las gallinas y los gallos son ya vecinos habituales en Torrevieja. Todo se debe a que hace años una persona soltó una bandada y el tiempo ha hecho que la cantidad de estas aves se cuente ya por cientos.
Según el pliego de contratación para retirarlos, podrían ser 700 ejemplares, aunque la propia concejala de Bienestar Animal de la ciudad, Concha Sala, ha reconocido que esa cifra se puso a ojo.
Lo cierto es que la retirada de las gallinas, gallos y pollos de las calles de Torrevieja ya se adjudicó a una empresa. Finamente la compañía rechazó el contrato por no tener dónde dejarlas. El problema es que las aves tienen que ser retiradas vivas y posteriormente han de llevarlas a un espacio acondicionado. Así lo ha concretado Concha Sala a Europa Press.
En cualquier caso, el Ayuntamiento de Torrevieja confía en adjudicar en pocas semanas a una nueva empresa la retirada de gallos, gallinas y pollos de sus calles. La edil ha detallado que técnicos municipales le han indicado que el tiempo para que esto ocurra es cercano a un mes, aunque espera que se resuelva en 15 días.
Hasta el momento, según la edil no hay que lamentar ataques o cualquier otro incidente. Pero un vecino de Torrevieja ha contado a ‘Espejo Público’ las dificultades para conciliar el sueño por culpa de los gallos: “No me dejan dormir nada, a las 4:00 horas ya están cantando”.
Sin embargo, hay quien ha sabido sacarle provecho a la proliferación de gallinas por la ciudad. “Hay un hombre que se sienta en el parque, les da de beber a las gallinas y luego las roba. De momento se ha llevado dos gallos y un pato. Hay otra gente que roba huevos”, contaba otra vecina al programa de Antena 3.
El Ayuntamiento pagará a la adjudicataria por todas aquellas aves que recoja y que esta tendrá que justificar el número de animales y el tiempo que tarde en realizar la actuación.
En parques municipales
Al respecto, ha manifestado la edil que “este contrato se hizo con carácter totalmente preventivo”… Porque el Ayuntamiento era conocedor de la proliferación de aves por zonas cercanas a parques municipales, de donde salieron tras ser liberadas. Y luego se han ido reproduciendo con el paso del tiempo tras anidar y crear “sus pequeñas colonias en los alrededores. “Me imagino que también ayudaría la pandemia, cuando había ese silencio absoluto.
Según Sala, el objetivo de estos trabajos es evitar que en el futuro pueda haber infecciones, problemas de insalubridad, accidentes de tráfico al cruzar de un parque a otro. O que alguna de las gallinas pique a personas, especialmente menores o vulnerables.
Más NOTICIAS VIRALES en LA BANDERA…








