Saltar el contenido

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial canonizado por León XIV

Acontecimiento viral en el Vaticano: más de 70.000 católicos estuvieron presentes en la Plaza de San Marcos en el reconocimiento a Carlo

Ya se ha estrenado el Papa León XIV con la declaración oficial con la que la Iglesia católica reconoce solemnemente santa a una persona. Se trata de Carlo Acutis.

Ante al menos 70.000 católicos presentes en San Marcos, y cientos de miles de personas que han seguido la ceremonia por televisión en todo el mundo, como confirma ABC, ha canonizado a Carlos Acutis. Es un joven fallecido a los 15 años en 2006, y a Pier Giorgio Frassati, fallecido a los 24 en 1925.

En primera fila, en el Vaticano, han aplaudido emocionados los padres y los dos hermanos de Acutis, y la sobrina nieta de Frassati, una italo polaca de 96 años.

La ceremonia en la plaza de San Pedro estuvo presidida por el retrato Acutis, la imagen oficial de la canonización, en vez de la tradicional aureola en torno a la cabeza… El Vaticano ha incluido un poco de resplandor. Viste con polo rojo con el cuello azul levantado, va despeinado y lleva una mochila blanca y negra. El retrato de Frassati es en blanco y negro y en él va vestido de traje.

Marcelo Semeraro

Nada más comenzar la ceremonia, el cardenal Marcello Semeraro, como prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, que es el tribunal que ha juzgado la vida de los candidatos a los altares, ha leído al Papa una breve biografía de los nuevos santos y ha solicitado formalmente que proceda a la canonización.

“Carlo Acutis es el primer santo milenial. Era un adolescente de buen corazón, alegre y amable. No escondía ni su fe ni su cariño por Jesús. Se preocupaba de ayudar a algunos compañeros de clase con problemas”.

De sus últimos días ha asegurado que ofreció las dificultades que acarreaba la enfermedad “por el Papa, por el bien de la Iglesia y para ir al Cielo”.

De Pier Giorgio Frassati ha destacado que “se implicó en la política en tiempo de fuertes tensiones sociales, defendiendo la libertad de pensamiento y de expresión”.

Un fragmento de su corazón

Después de haberle escuchado, como prevé el rito, se ha entonado la letanía de los santos para invocar su ayuda antes de dar el paso definitivo.

A continuación, el Papa ha pronunciado la fórmula y una vez declarados santos, han sido incensadas sus reliquias. En el caso de Carlo Acutis se trata de un fragmento de su corazón, el pericardio, la membrana que lo recubre; es la misma reliquia que se utilizó en su beatificación y que ha peregrinado a muchos países, y evoca el afecto del nuevo santo por sus amigos y por la Eucaristía. En el caso de Frassati se trata de un fragmento de lana de un jersey que utilizaba para sus excursiones. Así lo confirma ABC.

En la tradición católica

En la tradición católica, un santo es un hombre propuesto como ejemplo de vida de fe por la certeza de que está en el Cielo. Esta certeza se apoya en el hecho de que haya vivido heroicamente las virtudes cristianas. Es el caso de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. Y que haya aceptado el martirio para defender su religión; o haya ofrecido su propia vida en un acto extremo de caridad hacia otras personas. Esta última posibilidad fue introducida por el Papa Francisco en 2017.

Para confirmar esta certeza, solicita que se realice un milagro por intercesión del posible santo. El proceso tiene dos grados, pues primero se debe probar un milagro realizado por su intercesión para ser beatificado. Y después de esa ceremonia, se debe demostrar otro milagro para poder canonizarlo.

La canonización consiente que el santo sea venerado en toda la Iglesia, lo que significa, por ejemplo, titular iglesias en su honor

Deja tu respuesta