Saltar el contenido

Las 11 lecciones de vida de Trump que odian los zurdos perdedores

El presidente estadounidense comparte su aprendizaje vital para no convertirse en un woke perezoso, llorón y dependiente de los demás

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha compartido las once lecciones más importantes que aprendió «a lo largo de una vida dedicada a construir sueños«.

‘En los últimos años, a muchos de nuestros jóvenes se les ha enseñado a considerarse víctimas’

Once lecciones que, aunque son de sentido común, en la decadente época woke que sufre el mundo occidental, resultan extrañas y hasta ofensivas para una corrección política basada en la anulación de la persona y la criminalización de cualquier iniciativa para construir en libertad su propio proyecto de vida, según sus creencias.

Nunca eres demasiado joven para algo grande: ama lo que haces

«En primer lugar, si piensan que son demasiado jóvenes para hacer algo grande, déjenme decirles que están equivocados. No son demasiado jóvenes. En Estados Unidos, con empuje y ambición, los jóvenes pueden hacer cualquier cosa», indica Trump.

«En segundo lugar, y muy importante, tienes que amar lo que haces. Rara vez veo a alguien que tenga éxito y no ame lo que hace.», añade en el vídeo, compartido en la cuenta de YouTube de la Casa Blanca.

‘Nuestros héroes son aquellos que se hacen cargo de su propio destino a pesar de las adversidades’

Pensar en grande y trabajar duro

«La tercera cosa es pensar en grande», explica el mandatario. «Si vas a hacer algo, más vale que pienses en grande, porque es tan difícil resolver un problema pequeño como uno grande, y requiere la misma energía y todo lo demás, excepto que el resultado va a ser menor. Así que ama lo que haces, pero piensa en grande».

La cuarta lección no tiene mayor explicación: trabajo duro. «Lo quinto es no perder el impulso. Solo quieres seguir adelante. Y tienes que saber si lo estás perdiendo, tienes que saber cuándo lo estás perdiendo. Así que tal vez debas parar y tal vez sea el momento de parar».

Asumir riesgos y confiar en el instinto

La lección seis, prosigue Trump: «si quieres cambiar el mundo, tienes que tener el valor de ser un outsider. En otras palabras, tienes que asumir ciertos riesgos y hacer las cosas de forma un poco diferente. De lo contrario, si no fuera así, todo el mundo tendría éxito».

«El número siete es confiar en tus instintos, en el sentido común«, añade Trump, porque»Se puede llegar muy lejos en la vida con sentido común».

Valorarse a uno mismo y ser original

El octavo, según el presidente, es que «todo el mundo debería creer en el sueño americano. Es real. Está ahí y está justo delante de ti.

«Noveno. Piensa en ti mismo como un ganador: el poder del pensamiento positivo», explica Trump, para luego advertir que «En los últimos años, a muchos de nuestros jóvenes se les ha enseñado a considerarse víctimas. Pero en Estados Unidos rechazamos la idea de que alguien nazca siendo una víctima. Nuestros héroes son aquellos que se hacen cargo de su propio destino a pesar de las adversidades».

En décimo lugar, el presidente recomienda «ser original. Los grandes de antaño eran personas que tenían la confianza necesaria para ser un poco diferentes. Dios solo creó a uno como tú. Así que no intentéis ser otra persona».

‘En Estados Unidos, lo imposible es lo que mejor se nos da’

«Por último, y lo más importante, nunca, nunca os rindáis» concluye Trump. «He aprendido que la perseverancia lo es todo. Así que, pase lo que pase, sin importar en qué momento de vuestra vida os encontréis, mantened el optimismo y seguid adelante».

Para terminar su alocución, Trump dice a una audiencia de estudiantes: «No dejéis que nadie os diga que algo es imposible. Nunca, nunca, nunca. En Estados Unidos, lo imposible es lo que mejor se nos da a todos.»

Últimas noticias sobre Donald Trump

Deja tu respuesta