Ambos políticos priorizaron sus objetivos comunes, frente a discrepancias ideológicas, y pidieron al resto de la oposición democrática que reconsideren el sentido de su voto para echar a Sánchez antes de las generales
Santiago Abascal y el candidato de la moción de censura, Ramón Tamames, protagonizaron el pasado día 16 una rueda de prensa donde exhibieron su absoluta sintonía en los aspectos esenciales de la medida: sacar a Sánchez del poder y defender la Constitución y la monarquía parlamentaria. A pesar del argumentario propagado por medios de comunicación y políticos contrarios a la moción, presentando un cuadro de discordia interna generada en Vox por las ideas de Tamames, Abascal consideró un aliciente que existan discrepancias como demostración de la independencia del candidato.
Abascal y el candidato se encargaron de recordar durante la comparecencia que sus diferencias jamás fueron obstáculos para articular una iniciativa que aglutina a la mayoría de la población española, más preocupada de la deriva autocrática de Sánchez que de banderías ideológicas. Santiago Abascal inició la rueda de prensa explicando esa postura:
“Los 52 diputados de vox que han firmado y han presentado esta moción de censura representan a casi 4 millones de españoles, pero son muchos más millones los españoles que quieren un cambio de rumbo, que quieren el fin de este gobierno y que quieren elecciones generales inmediatas”, recordó Santiago Abascal. “Nosotros creemos honradamente que la figura pública de Don Ramón Tamames puede representar a todos esos compatriotas que exigen ese cambio de rumbo y a los que nosotros nos podemos abrazar perfectamente por encima de diferencias ideológicas o diferencias políticas”, resaltó.
Puntos esenciales de coincidencia entre Vox y Tamames
Cabe destacar que Tamames aceptó el ofrecimiento de Vox por mediación de un antiguo compañero del antifranquismo: el escritor Fernando Sánchez Dragó. Ramón Tamames recordó dicha circunstancia al principio de su intervención:
“Acepté una propuesta que se me hizo, después de reflexionar mucho”, dijo Tamames. “La propuesta inicial vino de Fernando Sánchez Dragó, compañeros de la rebelión estudiantil del año 56 del siglo pasado. Estuvimos tiempo juntos en la cárcel, desde entonces tenemos una gran amistad y él hizo la propuesta a Vox de que podría ser el candidato”. Sánchez Dragó se felicitó al respecto el pasado domingo en su cuenta de Twitter:
“Por mucho que pataleen en la prensa, en las portavocías de los partidos (excepto Vox) y en los púlpitos del gobierno, el propósito de la moción de censura ya se ha alcanzado. Colosal ha sido su impacto en la opinión pública y en la publicada”, Fernando Sánchez Dragó
Ramón Tamames prosiguió su presentación especificando ante los periodistas el objetivo de la moción de censura: “¿Qué voy a defender? pues ustedes lo verán el día de la apertura de la moción. Naturalmente soy un hijo de la Constitución Española y no solo de la de 1978, de la de 1812 de Cádiz”, recordó el candidato.
La periodista del medio que filtró el discurso de Tamames para la moción preguntó si planteaba realizar cambios e incluso retirarla. Santiago Abascal tomó primero la palabra y negó de entrada la posibilidad de retirada. “No hay mal que por bien no venga” zanjó el líder de Vox. “Quizá esto sirva para que algunos diputados de otros grupos que han mostrado una gran desconfianza hacia esta moción”, añadió “puedan reflexionar sobre esa abstención y finalmente cambiar el sentido de su voto“.
Ramón Tamames, por su parte, declaró que prepara “sucesivas versiones de este discurso” con el que defenderá la moción de censura en el parlamento. “Esta es una versión bastante anticuada la que se ha visto hoy en los medios, hay muchas más novedades en el discurso definitivo y algunas iniciativas que me parecen que pueden ser atractivas para una serie de sectores de la población española”, añadió sobre el texto filtrado a la prensa. “No va a haber alteraciones, porque todo estaba muy pensado, pero sí desarrollos minuciosos a veces de cuestiones muy importantes”, zanjó Tamames.
Preguntado por otro informador sobre las discrepancias entre su ideología y la de Vox a la hora de plantear la moción, Tamames afirmó tener claro que existen “pero hay coincidencias muy importantes”, “porque coincidimos en lo esencial políticamente: la defensa de la unidad de España, de la Constitución y de la monarquía parlamentaria“, aseveró el candidato. “La monarquía en España une a pueblos muy diversos con aspiraciones muy distintas”, afirmó el candidato. “Cuando estaba en el PC, se nos propuso una legalización dentro de una posibilidad de monarquía parlamentaria y bandera, y yo sigo respetando aquello, porque creo que no es la bandera de Franco: es la bandera de Carlos III, la más antigua de Europa”, destacó.
Preguntado por otro medio sobre su propuesta de unificar elecciones generales y municipales, Tamames recordó que “no podemos perder más tiempo en toda una serie de situaciones que no son lo mejor para el país“. “No podemos seguir permitiendo lo que pasa en Cataluña con el idioma español, que por lo menos es cooficial y sin embargo está tratado como una jerga que hay que expulsar”, denunció el candidato de la moción de censura.
El profesor insistió en que “No podemos tampoco pensar que vamos a seguir viendo situaciones de solidaridad económica”, como “por ejemplo en el País Vasco: ahora se quieren quedar con la caja de la seguridad social”. En ese sentido, el profesor Tamames advirtió que el gobierno ” va a permitir que una comunidad se lleve lo que es el patrimonio de todos los trabajadores y empresarios de España”. “Seguramente se van a consagrar en los últimos momentos en estos últimos meses, con el aura de Europa, toda una serie de decisiones“, avisó Tamames.
Hacia el final de la comparecencia, Ramón Tamames alabó el artículo publicado por Alfonso Guerra criticando a Sánchez. “Decía ayer Alfonso Guerra” recordó Tamames, que “esto no es el partido socialista: está pactando con antiguos derivados del terrorismo y está pactando con separatistas, y eso no es socialismo”, concluyó el candidato.
Tras casi una hora de rueda de prensa, Tamames pidió “ir terminando”, momento en que dos reporteros, de El País y La Vanguardia, trataron de organizar un escándalo acusando a Vox de censurarles. A pesar de que Tamames, que ya se preparaba para irse, se ofreció a responder sus cuestiones, ambos informadores siguieron vociferando que les censuraban. La falsedad de los argumentos que aludían los indignados, que sirvió para justificar la enésima campaña de señalamiento de los responsables de comunicación de Vox, ha sido rebatida en Twitter por Rosa Cuervas-Mons, responsable de prensa del partido en el Congreso.
marzo 20, 2023 @ 5:47 pm
Deseando que llegue mañana para escucharlos a los dos! Y esperemos que la Pp traidora no les reserva otra, como la otra vez con el Fracasado! Menuda les han liado los medios voceros de uno y otro signo. Nada más que por esto, era para que a la Psoeta, a Potemos, y a la Pp no les votaran ni los suyos! Pero la sociedad española está tan podria como los políticos del bipartidismo y de Potemos!
marzo 20, 2023 @ 8:06 pm
Buena iniciativa la Bandera!!
Un Saludo