Saltar el contenido

La AIReF advierte que la cifra del paro que difunde el gobierno no es “representativa” de la realidad

Menos de 1 minuto Minutos

Dos días después de la misma advertencia de Bruselas, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal cuestiona la utilidad de la cocina de datos del SEPE

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal -AIReF- ha alertado este miércoles que la tasa oficial de paro que difunde el gobierno “es menos representativa de lo que se quiere medir” e ineficiente para mostrar la situación real del desempleo en España.

La AIReF ha estimado que la discrepancia entre la realidad y la versión oficial radica en que la tasa de paro tampoco mide la cantidad de trabajadores a tiempo parcial que buscan empleo a tiempo completo, ni los desempleados que no están registrados en los servicios de empleo pero que buscan trabajo activamente (también llamados “desanimados”).

Para el organismo que preside Cristina Herrero, alrededor del 18% de la población activa “infrautilizada” en España –más de 4 millones de personas– está compuesta por colectivos de personas que no se contabilizan adecuadamente, y ha sugerido que el ejecutivo preste atención a otras mediciones, más realistas, que ya se aplican en países de Europa y Estados Unidos.

“Las nuevas formas de trabajo nos obligan a tener una medida alternativa de desempleo. El desempleo tradicional ya no nos sirve y tenemos que recurrir a medidas distintas”, han declarado este miércoles fuentes de la institución.

Entre los parámetros que deberían medirse para obtener un análisis realista de la situación, la AIReF ha señalado colectivos como el de los subempleados: personas que trabajan pocas horas involuntariamente al no encontrar un empleo de jornada completa. También deben incluirse, según la institución, quienes se encuentran afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) o en paro parcial por razones técnicas o económicas (ERTE) con suspensión total o parcial de actividad.

Por otra parte, la AIReF ha remarcado la necesidad de recopilar información de alta frecuencia para medir la evolución de la situación económica y de trabajo en un mercado laboral en constante cambio y cada vez más volátil. La institución recomienda hacer un mayor esfuerzo para medir las horas trabajadas y nuevos fenómenos, como la incertidumbre.

Segundo toque de atención al gobierno en una semana para olvidar

El aviso de la AIReF se ha producido dos días después de que Bruselas avergonzara públicamente al gobierno por ocultar más de 2 millones de parados y subempleados en las cifras de España. Por ejemplo, la supuesta reducción del desempleo que publicitó en enero el Ministerio de Trabajo no contabilizó como parados a los fijos discontinuos que ni trabajan, ni cobran mientras están inactivos.

Los datos recogidos por Eurostat, la institución estadística del UE, demostraron que España no cerró 2022 con 3,03 millones de personas en paro. Desgraciadamente para España, Bruselas añadió a esa cifra 1,07 millones de desempleados y 1,1 millones de subempleados que ha ocultado la cocina estadística del gobierno.

La AIReF también emitió un informe el pasado 24 de marzo donde alertaba que la reforma de las pensiones del gobierno aumentará el gasto público durante el próximo cuarto de siglo y disparará la deuda al 150%.

¿Son independientes los informes de la AIReF?

La AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) es una institución española creada en 2013 con el objetivo de velar por la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera en el ámbito público. La AIReF es un organismo independiente y técnico, que trabaja de manera autónoma y con plena independencia en el ejercicio de sus funciones.

Entre las principales funciones de la AIReF se encuentran la evaluación y análisis de las cuentas públicas, la elaboración de informes sobre la situación económica y financiera del país y la evaluación de la calidad del gasto público. Asimismo, la AIReF tiene la capacidad de emitir alertas tempranas sobre desviaciones presupuestarias y proponer medidas correctoras en caso de que sea necesario.

Como único indicio de optimismo, la Autoridad Independiente ha anticipado este miércoles que marzo de 2023 arrojará cifras “excepcionales” de afiliación a la Seguridad Social, basándose en los datos ofrecidos a mediados de mes.

1 Comment

  1. L. J. Gatro
    abril 5, 2023 @ 3:11 pm

    La calidad del gasto público es una pu****ma mi**da. No hay más que ver en lo que se gasta el gobierno el dinero del ciudadano.

    Que se preocupen AIReF, Bruselas y todos los demás en investigar a qué se refieren y cómo afectan a los marcadores del paro los nuevos “fijos discontinuos”. Porque hecha la ley, hecha la trampa. Seguro que les salen peores cifras REALES de desempleo que antes de que se marchase Rajoy de su puesto. Ya veríamos.

Deja tu respuesta