Lo ha reconocido la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: se identifican de media semanal más de 70 referencias con escasez en las farmacias
Los expertos lo advierten, incluso el Gobierno lo reconoce. La falta de suministro de medicamentos en nuestras farmacias va en notable aumento desde hace cinco años aproximadamente.
Unos datos muy esclarecedores y que ofrece la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), que depende del Estado…
Hay actualmente problemas de suministro en 740 fármacos, con una media de 881 en los últimos tres meses. Hace siete años, solo 176 medicamentos autorizados en España tenía problemas de suministro.
¿Qué está sucediendo?
Los expertos aseguran que, entre otras cuestiones, la globalización ha llevado a que “cada vez son menos plantas las que fabrican medicamentos y la producción está más concentrada“. Ellos abogan por potenciar la industria farmacéutica española.
También han aumentado los “problemas de materias primas”. La mayoría vienen de Asia, incluso lo relacionado con el cartón para embalar los medicamentos. Además, la fabricación de materias primas, principios activos farmacéuticos, está en muy pocas manos, y de hecho más del 80% de la producción proviene de la India y de China. Esta limitación de la oferta produce carencias.
Otra de las razones de la escasez de medicamentos en España es de índole económica y comercial. Los medicamentos tienen precio regulado, que no puede variar sin autorización. Los precios españoles, desde la revisión a raíz de la crisis de 2008, son algo más bajos que los de la mayoría de los países de la UE. Los laboratorios tienden a dar preferencia a los países donde más rentabilidad consiguen, como es el caso de Alemania, que les pagan el doble que en España.
Farmaindustria, la patronal de los fabricantes, ha denunciado esta situación y culpa a los mayoristas del desvío, pero Fedifar, la patronal de los distribuidores, señala a los fabricantes…
El sector también hace referencia a causas estructurales o imprevisibles. Es el caso de ciertos fármacos contra la diabetes mellitus tipo 2, como Ozempic, que han empezado a utilizarse para adelgazar, lo que ha disparado inesperadamente la demanda. O determinados antibióticos se agotan cuando llegan las oleadas de contagios invernales.
Medicamentos con más problemas de suministro
Pero los grupos de medicamentos de los que se registraron mayor número de faltas el pasado año fueron los destinados al sistema nervioso, que acapararon un 20% de las incidencias, seguidos de los terapéuticos cardiovasculares, con un 19%, digestivos (14%) y respiratorios (13%)
Durante el año 2022 se identificaron 403 medicamentos con alguna alerta de suministro. Esta cifra, aunque representa aproximadamente el 5% del total de unas 20.000 referencias que se comercializan en España, muestra un incremento del 150% respecto al año anterior y una tendencia “preocupante” que vuelve a ir en aumento.
Para el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, las causas de estas faltas de disponibilidad son “múltiples y complejas”, entre las que destacan centralización de la producción, la escasez de materias primas procedentes de los países asiáticos o el bajo precio de los medicamentos en España, tal y como hemos señalado al inicio de la información.