Saltar el contenido

Aprobada la Ley de Bienestar Animal de Ione Belarra

Menos de 1 minuto Minutos

Votada en el Congreso y publicada en el BOE, entrará en vigor el mes de septiembre de 2023

El pasado jueves se aprobó en el Congreso de Diputados la Ley de Bienestar Animal impulsada por Ione Belarra: un trámite parlamentario que pasó relativamente desapercibido por la acumulación de escándalos judiciales que afectan al gobierno y las cortinas de humo mediáticas de estos días para distraer la atención sobre ellos.

Si bien figura publicada en el BOE del 29 de marzo, la ley no ha entrado en vigor ese día, como el resto de las leyes, sino que se aplaza seis meses, hasta finales de septiembre. Pasado medio año, entrarán en vigor unas normas que afectarán a los animales de compañía y en cautividad, y establecerá nuevas obligaciones para los dueños de mascotas.

Para disgusto de los comunistas, los perros de caza, guarda y trabajo han sido excluidos de esta ley por una enmienda presentada por el PSOE y respaldada por el PP, Vox, Cs, CC y PNV. De nada ha servido el fervor animalista de la bancada de Podemos en su cruzada para proteger a los “seres sintientes” -según los denomina el texto-, y pasará medio año hasta que la ley sea de obligado cumplimiento.

Por otra parte, el plazo de seis meses para la aplicación evita que el PSOE sufra una mayor hemorragia de votos en las elecciones de mayo a cuenta del previsible impacto destructivo de una ley animalista elaborada por las mismas mentes que la ‘ley trans’ o la ‘ley del sí es sí’.

Principales puntos de la Ley de Bienestar Animal

La ley animalista otorga a las mascotas nuevos derechos y a sus dueños, nuevas obligaciones. El texto íntegro de la Ley de Bienestar Animal puede consultarse en este enlace del BOE.

Según ha resumido Europa Press, esta ley incluye prohibiciones, como la venta de animales en tiendas y en Internet, el uso de animales en circos, belenes o procesiones y su exhibición en zoos.

También prohíbe, la educación o manejo de mascotas con métodos que provoquen sufrimiento y el uso de animales como reclamo, recompensa, premio, rifa o promoción publicitaria.

Respecto a los perros de defensa, se prohíbe el adiestramiento de perros para agredir a otros animales o personas, y el sacrificio de animales, excepto por eutanasia justificada y controlada por un veterinario.

Entre las principales novedades, la ley establece la obligatoriedad de realizar un curso de formación para poder tener un perro, con validez indefinida. Durante toda la vida del animal, su titular deberá contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.

Además, a partir de septiembre se permitirá el acceso de animales de compañía a medios de transporte, alojamientos hoteleros, restaurantes, bares y espacios públicos.

La Ley de Bienestar Animal pone en marcha un nuevo sistema de registros de animales y criadores, así como una polémica “Lista positiva” de animales que se pueden poseer.

Los Ayuntamientos estarán obligados a recoger a animales extraviados y abandonados para alojarlos en un centro de protección animal, donde los perros, gatos y hurones deberán ser esterilizados.

La ley también establece un régimen de sanciones para aquellos que provoquen daños, perjuicios o molestias a personas, otros animales, espacios públicos o al medio natural.

La Ley animalista excluye la fiesta del cordero musulmana

Esta celebración nunca ha sido objeto de debate al tener su regulación específica. Las exclusiones de la Ley de Bienestar Animal constan en el capítulo 4, donde se explica que la ley no es aplicable a los animales usados en espectáculos taurinos, las especies cinegéticas, la tauromaquia y los animales de producción, entre otros, porque tienen su propia normativa.

En el caso de los corderos, quedan encuadrados en la categoría de animales de producción, cuya regulación específica figura la Ley 32/2007, de 7 de noviembre. El artículo 6 de la citada norma indica lo siguiente:

Cuando el sacrificio de los animales se realice según los ritos propios de Iglesias, Confesiones o Comunidades religiosas inscritas en el Registro de Entidades Religiosas, y las obligaciones en materia de aturdimiento sean incompatibles con las prescripciones del respectivo rito religioso, las autoridades competentes no exigirán el cumplimiento de dichas obligaciones siempre que las prácticas no sobrepasen los límites a los que se refiere el artículo 3 de la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa.

En todo caso, el sacrificio conforme al rito religioso de que se trate se realizará bajo la supervisión y de acuerdo con las instrucciones del veterinario oficial“.

6 Comentarios

  1. Maria Teresa Soriano
    abril 4, 2023 @ 11:08 am

    ¿Qué chiste, el afecto a los animales, no depende de la ley,
    pero si de la educación y del respecto, que nos transmitieron,
    nuestros padres, en el intercambio de la coexistencia humana y animal.
    🇪🇦 👍 💚 🇪🇦 Animos La Bandera y Adelante Valientes. 🇪🇦 👍 💚 🇪🇦

    • Francisca Ruiz Muñoz
      abril 7, 2023 @ 8:31 pm

      Perdonaaaaaa ? una rata tiene más derechos que un cordero ? Ah ya, es que se puede degollar a un pobre corderito a cámara lenta, siempre que sea para la religión de la paz, pero no vayas a maltratar o matar una rata en tu casa, ahí ya la has cagado, y digo yo, si es el gato que mata a la rata, porque va en su naturaleza, el gato va a la cárcel ?
      Otra cosita, rojos del demonio, se puede abortar tranquilamente un bebé humano, pero no se te ocurra hacer abortar a tu perra o gata, es así ? Rojos de mierda multimillonarios, sois la escoria de la humanidad, menos mal que os queda poco.

  2. Ajedrecista23
    abril 4, 2023 @ 4:05 pm

    ¿Está ley llevará a la venta de mascotas de manera clandestina? 🤔

  3. CESAR ALEXIS YANEZ BALSECA
    abril 5, 2023 @ 12:57 pm

    Mi pregunta es, porqué solo se meten con animales “domésticos”, y ¿Qué pasa con los terneros, cerdos, cabras, ovejas, etc. Cuando les dan el “vire”?. ¿Acaso esos animales no son “seres sintientes? O ¿Qué pasa con los animales cuando ciertas personas hacen una matanza en sus bañeras?

  4. L. J. Gatro
    abril 6, 2023 @ 8:30 pm

    Otra ley liberticida aprobada. Que tenga puntos que nos puedan parecer bien, no quita que en conjunto sea una aberración, como prácticamente todas las leyes que toca este Gobierno.

  5. Mayka Sánchez García
    abril 8, 2023 @ 7:13 am

    Según escuché de un veterinario, hay un par de puntos que ahí no mencionáis.
    Y hablo de perros, que es el mundo en el que yo me muevo. Más concretamente perros de caza, que se equiparan con los antiguamente denominados ppp.
    Primero, sólo estoy a favor en que te dejen viajar con tu mascota y entrar a establecimientos con ella. Habrá que ver las condiciones.
    Después puntualizar que a los perros de caza o trabajo que hayan sido adoptados o comprados y que no ejerzan, se van a igualar a los perros potencialmente peligrosos. Ahora todos estos se llamarán perros de manejo especial, habrá que pasar un test con el animal, seguro obligatorio, etc etc…
    Vamos, ¡¡ompárame un podenco andaluz con un pitbull!!
    Luego, se quita la obligación de que los antiguos ppp lleven bozal. Que te coja un amstaff de 30kg y “juegue” un poquito a morderte o a morder a tu perro… Si es que… Lo mismo a que lo haga un podenco maneto…
    Por último, la obligatoriedad de hacer el famoso “cursillo” tiene un plazo de aplicación de 2 años para los que ya tenemos mascotas antes de la ley. Mejor esperar hasta el último momento.
    ¡Ah! Y que no se me olvide que ahora no puedes tener más de 5 mascotas en casa, si no los tenías de antes. Para ello tendrás que sacarte un certificado de núcleo zoológico, que vale no sé si unos 55€/mes/trimestre/anual…
    Esto es una ley mascotista, como dice Frank Cuesta, con tintes recaudatorios, no de “bienestar animal”. Y da para un debate laaaargo si nos metemos ya en “depredadores salvajes”.

Deja tu respuesta