Las autoridades de Argelia y Marruecos obligan a revisar decisiones de expulsión de ciertos delincuentes al dejar de reconocer su nacionalidad
Argelia y Marruecos obstaculizan la ejecución de las expulsiones de sus nacionales condenados a más de un año de prisión por delinquir en España. La falta de colaboración de las autoridades magrebíes, a su vez, provoca la necesidad de reconsiderar la decisión de expulsión de España.
La Memoria de la Fiscalía General del Estado presentada al Rey en la apertura del año judicial, celebrada este jueves 7 de agosto, ha resaltado las dificultades planteadas por ambos países magrebíes a las expulsiones como alternativa al proceso penal.
El informe reporta que, en 2022, se emitieron aproximadamente 937 informes de expulsión de extranjeros involucrados en causas penales, casi el doble de los registrados en 2021. Las demoras planteadas ante la ejecución de las expulsiones sustitutivas del proceso penal obliga a revisar la decisión de expulsión.
Las autoridades no reconocen la nacionalidad de sus ciudadanos y se niegan a documentar las expulsiones
La Memoria de la FGE menciona los problemas con argelinos en Valencia y Baleares, y con marroquíes en Palencia, Soria y Segovia. Según recoge el documento, las autoridades de Argelia y Marruecos han dificultado el trámite de las expulsiones de delincuentes de España (en casos de sustitución de condenas de prisión superiores a un año), bien negándose a aportar documentación o bien negando su reconocimiento como nacionales.
Según ha detallado Confilegal, el problema empeora por las dificultades de supervisión de las solicitudes y sus resultados debido a la falta de datos a nivel nacional. A esa situación se añaden los problemas en la documentación proporcionada por los delincuentes magrebíes condenados, así como a los desafíos que plantea la inclusión de los dictámenes en la aplicación Fortuny, cuyos registros no coinciden con la realidad.
También destacan las discrepancias entre el número de solicitudes de expulsión sustitutiva presentadas y el número de sentencias que las ordenan. Esto se debe a factores como que las penas impuestas sean menores a un año, a absoluciones o a que el juez considere que la expulsión es una medida desproporcionada.
septiembre 11, 2023 @ 10:40 am
Por desgracia España parece un país de parias por culpa de unos gobernantes de mierda sin cojones para dar un puñetazo sobre la mesa.
Nos mangonean sin consecuencias.
Bravo por Marruecos que sabe aprovecharse de la situación.
España no debería defenderse sino empezar una ofensiva drástica que deje claro a los africanos que tocarnos los huevos sale muy caro.
Y se puede empezar por unir a Ceuta y Melilla para ser capitales de una nueva Comunidad autónoma que incluya al Sahara.
Y por supuesto, aislar a Gibraltar, impidiendo su ampliación territorial y el uso de las aguas españolas.
septiembre 11, 2023 @ 12:18 pm
Yo lo tendría claro; internamiento en un centro con trabajos forzados, para pagar su mantenimiento, hasta que por sus propios medios o de sus países de origen se produjera su salida de España para siempre.