Saltar el contenido

Asesor de Milei informa que han recibido 4.500 denuncias de fiscales sobre rotura de boletas y robo de boletas

Menos de 1 minuto Minutos

Guillermo Francos señala que no esperaban ganar en primera vuelta y advierte sobre la escandalosa cifra de denuncias de fiscales por irregularidades en colegios electorales

La incorporación de Guillermo Francos a La Libertad Avanza para las elecciones de 2023 ha sido una de las noticias más destacadas de la temporada. Haber sido uno de los principales asesores económicos de Carlos Menem y de Javier Milei, lo ha convertido en una referencia para los libertarios y su nombre es uno de los primeros que suenan si el partido logra triunfar a escala nacional.

Francos sostuvo que hay que mantener la calma, ya que es una elección muy pareja. Aseguró que no hay boca de urna, pero reconoció que nadie espera ganar en primera vuelta. Sin embargo, dijo estar seguro de llegar al balotaje. Además, indicó que Javier Milei está “muy tranquilo” mientras espera el resultado.

El asesor de Javier Milei manifestó que hay “4.500 denuncias de fiscales sobre distintas irregularidades en todo el país”. Denuncias que van desde “la rotura de boletas” hasta el “robo de boletas”, y que se han llevado ante la Justicia para verificar su validez. El búnker de La Libertad Avanza se ubicará en el Hotel Libertador de la ciudad de Buenos Aires. El funcionario subrayó que “es un número alto de irregularidades”. 

¿Quién es el asesor de Milei?

Guillermo Francos (73 años) es un abogado egresado de la Universidad del Salvador que tuvo su primera experiencia en la gestión pública durante el mandato de Roberto Levingston, en 1970 se desempeñó como secretario privado del Ministerio de Justicia. Continuó en ese organismo hasta el golpe de estado de marzo de 1976, momento en que pasó a cumplir un cargo como Director del Instituto Nacional de Crédito Educativo.

Tras haber trabajado junto con Javier Milei en Aeropuertos Argentina 2000, en el 2007, Milei vinculó nuevamente al peronismo, siendo elegido como presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli. El cargo lo mantuvo hasta el año 2011.

En 2019, Alberto Fernández lo convocó para que regresara a la actividad privada y fuera su delegado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Deja tu respuesta