Saltar el contenido

Asociaciones de colectivos afectados advierten de las nefastas consecuencias de la Ley animalista de Ione Belarra

Menos de 1 minuto Minutos

La ley Belarra comienza su aplicación en septiembre y la izquierda esquiva el voto de castigo rural en las municipales de mayo

El BOE del 29 de marzo ha consagrado la aprobación de la Ley de Protección Animal de Ione Belarra destinada a proteger a “seres sintientes” -según los denomina el texto-. A pesar de haber sido publicada en el BOE, el impacto de la ley no caerá como una losa sobre las candidaturas izquierdistas a las municipales, porque entrará en vigor a finales de septiembre.

La nueva ley, proveniente de la misma constelación de intelectos que elaboró las leyes “trans” y del “sí es sí”, es tachada como un auténtico peligro por parte de los afectados, en cuanto a que provoca daño en aquello que supuestamente afirma proteger.

Múltiples colectivos se han alzado contra la Ley de Bienestar Animal de Ione Belarra: asociaciones del mundo rural, propietarios de animales, veterinarios, tiendas de mascotas, criadores o la industria de piensos y complementos para animales de compañía, entre otras.

Las asociaciones de afectados llevan meses alertado que la criminalización de los ecologistas de salón contra los comerciantes, ganaderos, criadores y dueños de mascotas perjudicará gravemente a la biodiversidad y destruirá sectores productivos al completo.

Los afectados han alertado de la catástrofe que producirá a todos los niveles una norma basada únicamente en la ideología animalista radical, con términos ambiguos y acientífica, elaborada sin criterios técnicos ni contacto con la realidad.

Los veterinarios no fueron consultados

La indiferencia de los activistas reconvertidos en legisladores ante el daño que producirá su ocurrencia quedó patente cuando ni siquiera se les dio voz a los veterinarios en la redacción de la ley. María Luisa Fernández, en representación del Consejo General de Veterinarios de España, advirtió el pasado octubre que la ley ignora la mayoría de alegaciones presentadas de manera consensuada desde los colegios profesionales.

Por otra parte, la ley no tiene en cuenta el criterio técnico de los veterinarios en la toma de decisiones tan cruciales como la aplicación de la eutanasia de los animales de compañía.

“La prohibición de no sacrificar animales enfermos nos lleva a una paradoja: si un propietario es incapaz económicamente de asumir el tratamiento de su animal de compañía, ¿vamos a dejar al animal sufrir durante el resto de su vida? ¿Eso no implica que está muy cerca del maltrato?”, se preguntó Fernández.

Destrucción de empleo asegurada

La asociación AEDPAC, que representa al 80% de la industria vinculada a los productos y complementos para mascotas en España, declaró a Libre Mercado que el sector “genera más de 200.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos ” que están “gravemente amenazados”.

En cuanto al paro que generará la ley de Ione Belarra en las tiendas de mascotas, el responsable de Fauna estimó que: “Hay 2.586 comercios y tiendas de animales exóticos con una media de tres empleados por tienda, es decir, unos 8.000 puestos de trabajo aproximadamente”.

La desaparición de tiendas sujetas a grandes regulaciones propiciará, a su vez, la aparición del mercado negro. Según la Federación Fauna, el “listado positivo solo tiene de positivo el nombre, es una prohibición encubierta de la tenencia responsable de animales”, añadió.

Listado positivo de animales: el aspecto más lesivo de una ley animalista radical

España ya sigue una norma, el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), y posee una lista de animales que se consideran de compañía -la Ley 8/2003 de Sanidad Animal-. No obstante, el gobierno se ha dado un plazo de 24 meses para que el Comité Científico y Técnico para la Protección y Derechos de los Animales elabore un reglamento con las especies a incluir en la: “lista positiva”.

Según explica la asociación Fauna en su web, el “listado positivo” es un catálogo donde constarán las especies legales como animales de compañía “arbitrario por definición”. Una vez elaborado, los animales “que no figuren en tal compendio serán ilegales, y deberán ser incautados para su conservación en zoológicos o acuarios” advirtió Fauna.

Los afectados por la futura “lista positiva” prevén que será un listado muy corto, porque pueden entrar en la prohibición animales que transmitan enfermedades -en realidad, todos, especialmente las tortugas-. También figurarán especies calificadas de invasoras (entre la que puede figurar, desde hamsters, hasta periquitos). Por último, también las especies exóticas que no estén presentes de forma natural en España -como loros o iguanas, por ejemplo-.

Asociaciones de Zoos como AIZA ya han demostrado su preocupación “al saberse incapaces de absorber la avalancha de incautaciones de animales, adquiridos de forma legal y que no son un peligro comprobado para la biodiversidad”. En ese sentido, las voces discrepantes con la ley de Ione Belarra han recordado que las especies invasoras en España suelen ingresar vía tráfico de contenedores de carga.

Una decisión política y no ecológica

Desde la Asociación Española del Koi han señalado que: “el gran problema de esta Ley es la imposición del Listado Positivo, promovido/impuesto por un lobby animalista llamado Eurogroup for Animals con sede en Holanda y con filiales en España como AAP Primadomus, FAADA y Anima Naturalis de la que formó parte Sergio García Torres”. Desde Koi añaden que “también es una imposición de Luis Mariano González García, Jefe del Área de Acciones de Conservación del Ministerio para la Transición Ecológica”.

16 Comentarios

  1. Jorge Alberto Rizzi Pittaluga
    abril 7, 2023 @ 5:49 pm

    Qué cabrones, la foto de la nota jajaja me encanta 😉

    • InigoArranz
      abril 8, 2023 @ 7:26 pm

      Pero cómo dejan sacar una ley a ese personaje?. Está si que es un ser invertebrado. Está a la altura de las amebas.

      • kikemanuel
        abril 9, 2023 @ 8:45 am

        ¿Y que va a pasar con las especies catalogadas como invasoras? Las cotorras argentinas forman ya parte de muchos de nuestros parques y se reproducen a la velocidad de vértigo

        • Nica
          abril 10, 2023 @ 12:14 pm

          Que lo sepan desde ahora, “plaga que se meta en mi casa, animal que mato”.

  2. Malvado
    abril 7, 2023 @ 7:04 pm

    Esta Ley será el primer paso para luego prohibirte comer carne.

  3. Iván Casal
    abril 7, 2023 @ 7:56 pm

    A ver si prohíben las cotorras y así meten a todas las “Charos” en un zoológico.

  4. Gilda Ruiz
    abril 7, 2023 @ 9:02 pm

    Alguien puede mencionar una ley que hayan hecho bien ésta gente???

    • Ángel Domínguez Sanz
      abril 10, 2023 @ 11:08 am

      La única que se puede remarcar en ese sentido es la Ley Trans, ya que destruye cualquier ley que de privilegios a la mujer sobre el hombre, eso sin tener en cuenta que suponga el final para las competiciones femeninas, menor protección hacia las mujeres y niños… En resumen, la respuesta es no.

  5. Alvaro03
    abril 8, 2023 @ 5:38 am

    Lo tremendo no es tanto los destrozos que está perpetrando este gobierno infame con su furor regulatorio totalitario sino la certeza que la PPOE mantendrá toda esta cochambre. El dictatorzuelo gallego ya ha dejado bastante claro que prefiere que gobierno la PSOE a llegar a un acuerdo con Vox, único medio para revertir todos estos disparates

  6. Mac Latha
    abril 8, 2023 @ 9:24 am

    Una ley nefasta, como todas las de este desgobierno. Lo cojonudo será cuando entre la pp y no derogue ni modifique ninguna, al contrario, las reforzará y continuara desgobernando en la misma línea. No tenemos remedio.

    • Carmina
      abril 8, 2023 @ 9:59 pm

      Lo malo es que va a haber multitud de abandonos de animales debido a esta repugnante ley.

  7. Gaspar González
    abril 9, 2023 @ 2:01 pm

    No pasará factura esta nueva aberración a nivel electoral porque la turba no se informa donde debe ni quiere informarse. Otra basura legislativa que no persigue lo que pregona su nombre sino seguir arruinando y destruyendo España y a los españoles, pero no pasa nada, los borregos seguirán tragando absolutamente todo.

  8. QueFachaTengo
    abril 9, 2023 @ 7:17 pm

    me dan escalofríos cuando veo a esta gentuza llevarse decenas de miles de euros al año, y que sale de nuestro dinero, y ademas lo que hacen es solo jodernos la marrana. Lo de marranas viene bastante a cuento….

  9. Fernando Matilla Méndez
    abril 10, 2023 @ 10:35 am

    Yo he tenido animales los cuales dicen que son un peligro para la biodiversidad y se nota que los que han hecho esta ley son unos p***s ignorantes, animalistas de sofá. Los canarios si se te escapan no duran ni 24 horas, los hamsters pasa lo mismo; no tienen ni idea. Esto es lo que pasa cuando se regula pasando de los expertos.

  10. Francisco Garcia
    abril 10, 2023 @ 11:38 am

    Ione Belarra, la cual será olvidada en breve ha sacado una Ley contra Yolanda Diaz?

    Que infames son.

  11. L. J. Gatro
    abril 10, 2023 @ 6:52 pm

    Es imposible, imposible, que cualquier asociación animalista que se haya leído bien la nueva Ley apoye las barbaridades que se dicen (y ojo, también las que se omiten).
    Y ahora sí, todo el mundo sabrá que la Ley de Bienestar Animal de 2023 despenaliza abiertamente la conducta del bestialismo (zoofilia). Quien no se lo crea, puede comprobarlo revisando el artículo 337 del Código Penal, que penalizaba esa y otras prácticas, y lo han suprimido por completo.

Deja tu respuesta