Saltar el contenido

Asociaciones de la Guardia Civil recurren ante el Tribunal Supremo el traspaso de competencias de tráfico en Navarra

Menos de 1 minuto Minutos

El Tribunal Supremo decidirá la suspensión cautelar de una medida tachada de ‘incompatible con los trámites parlamentarios necesarios’

Las asociaciones profesionales Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) y Justicia Guardia Civil (JUCIL) han solicitado a ante el Tribunal Supremo la suspensión cautelar del traspaso de funciones en materia de tráfico de la Benemérita a la Policía Foral de Navarra.

Ambas asociaciones han resaltado en sendos comunicados que el traspaso ha sido planteado como una medida política, improvisada para cubrir los pagos del gobierno con sus socios con la Guardia Civil como “moneda de cambio”. Dicho traspaso, además, causará prejuicios irreparables al servicio público prestado a la ciudadanía, a los agentes afectados y a sus familias.

Por otra parte, el recurso de Jucil y la UO al Tribunal Supremo se basa en el encaje legal del RD 252/2023, de 4 de abril, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral de Navarra en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Ambas asociaciones asociaciones consideran que el traspaso requiere previamente la reforma del Estatuto de la Comunidad Foral.

Comunicado de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil

“Lamentamos que, una vez más, después del alto precio que ha pagado la Guardia Civil y quienes la integran (junto a sus familias) por defender el sistema constitucional y democrático, se la utilice como moneda de cambio, de pago político, en aras al valor que representa su presencia como parte de la estructura del Estado en todo el territorio español”, ha manifestado la Unión de Oficiales de la Guardia Civil en un comunicado.

La UO ha coincidido con Jucil en las dudas sobre el encaje legal del RD de traspaso de funciones de la Guardia Civil. Junto al recurso se ha solicitado al Tribunal Supremo la suspensión cautelar de la norma y de la aplicación del Acuerdo de la Junta de Transferencias.

La Unión de Oficiales “considera que no se ha seguido el procedimiento preceptivo, ni adecuado, pues para materializar la transferencia y su ejercicio con exclusividad requeriría la modificación del Amejoramiento del Fuero, necesitando, en síntesis, la mayoría absoluta de la Cortes, bien mediante procedimiento de ratificación, bien mediante específica Ley Orgánica (art. 71.2 LO 13/1982)”, manifestó en un comunicado.

Jucil denuncia la precipitación de la trasferencia por motivos políticos

Jucil ha basado su recurso ante la sala de lo Contencioso-Administrativo en el que el Decreto Ley sólo es aplicable para aquellas competencias previamente asumidas y, en este caso, habría que modificar de forma previa el estatuto de autonomía de Navarra.

La asociación profesional ha pedido la suspensión cautelar del decreto por los “graves e irreparables daños que podría provocar su aplicación para los guardias civiles afectados y para sus familias como consecuencia de la precipitación con la que se ha tomado la decisión”, ha resaltado en un comunicado.

Jucil ha recordado que el traspaso de competencias afecta a los 220 guardias civiles que componen la Agrupación de Tráfico en esta comunidad y deberán ser “reubicados en otros servicios en el territorio navarra o desplazarse a otras comunidades”.

“La precipitación con la que se ha querido llevar a cabo la transferencia, por motivos claramente políticos, era incompatible con los tiempos y trámites parlamentarios necesarios, por lo que se ha optado por utilizar una fórmula que está prevista para la materialización del traspaso de competencias que ya han sido previamente asumidas, lo que no es el caso”, denunció Agustín Leal, secretario de Comunicación de JUCIL.

El sueño separatista hecho realidad

La expulsión de la Guardia Civil de Comunidades Autónomas españolas, como las Vascongadas, Cataluña y Navarra ha sido una vieja reivindicación del separatismo. Los partidos de esa tendencia, sobrerrepresentados en la Cámara por el actual sistema electoral, disfrutan de una influencia desmedida en la presente legislatura, habida cuenta de que resultan imprescindibles para apuntalar a Sánchez en Moncloa.

De esta manera, reivindicaciones al PSOE del nacionalismo violento, como el acercamiento de asesinos de ETA o la expulsión de la Guardia Civil, se han realizado sin vergüenza alguna y publicitado a la ciudadanía con diversos y grotescos envoltorios. En el caso de la salida de la Benemérita de Navarra, se ha vendido como una simple reordenación administrativa para la prestación de mejor servicio.

1 Comment

  1. Super Facha_1
    abril 19, 2023 @ 5:19 pm

    Después de lo visto como los cuerpos de seguridad se han portado con el pueblo en la plandemia, por mi parte no muevo un dedo por esta chusma vendida a los políticos.

    Estoy esperando que un cuerpo que debe defender al pueblo ha sido un cobarde y lo sigue siendo, todo lo peor para esta gente.

Deja tu respuesta