La presentadora gana el gran premio literario por su novela histórica Las hijas de la criada. El escritor Alfonso Goizueta ha sido finalista con La sangre del padre
Una vez más, el Planeta ha ido a parar a manos de personajes populares, a escritores de la editorial o a autores con marca propia. En este caso, el galardón ha recaído en alguien de la casa por partida doble: la presentadora Sonsoles Ónega, fichada hace no mucho precisamente por el grupo Atresmedia del que forma parte Planeta.
El Planeta es el premio con más dotación económica, un millón de euros, y el que más foco mediático alcanza. Especialmente porque lo otorga un grupo editorial que posee varios medios de comunicación.
En este 2023 ha ido a parar, precisamente, a uno de los rostros más conocidos de la televisión, que se enfrenta en audiencia televisiva con la principal rival del grupo mediático: Ana Rosa Quintana.
Ante estos hechos, menuda casualidad, como señalan los críticos, que entre las más de 1.100 obras enviadas al certamen, justo el jurado haya destacado la obra de Ónega. Pero su nombre se escondía tras un pseudónimo, práctica habitual del juego del premio, y el título ganador es Las hijas de la criada, una novela histórica ambientada entre Cuba y Galicia. “Me he presentado a todos los concursos literarios habidos y por haber. ¿Qué se dice cuándo recoges un premio? Mi padre me dijo que había una versión corta y una larga”, decía la conocida periodista.
La novela arranca en la Galicia de 1900
Su obra, “es una novela que arranca en la Galicia del mar, en 1900, la Galicia que construyó los episodios más notables de su historia. La cuento a través de una familia de empresarios que construyeron un imperio y que hicieron de Galicia un sitio merecedor”.
Sonsoles Ónega ha explicado que se trata de una novela “de mujeres valientes que pelearon en el mar durante cien años y lo siguen haciendo sin reconocimiento ninguno”.
La popular presentadora es hija del periodista Fernando Ónega. Comenzó trabajando en informativos CNN+, Cuatro, Telecinco, donde ha sido periodista parlamentaria hasta su salto a presentar programas de la cadena de Mediaset. De 2018 hasta 2022, presentó el programa de sucesos Ya es mediodía, hasta que fichó por la competencia, Atresmedia Televisión (del mismo grupo que Planeta) para presentar un nuevo proyecto: Y ahora Sonsoles.
En cuanto a su faceta literaria, en 2004 publicó su primera novela Calle Habana, esquina Obispo. Una historia corta sobre Cuba. Después volvió a publicar una novela sobre el 11M titulada Donde Dios no estuvo. No obstante, su mayor éxito fue la novela Después del amor (2017), ambientada en la España de la Segunda República, con la que recibió el Premio de novela Fernando Lara 2017.
Alfonso Goizueta, finalista del Planeta
Alfonso Goizueta ha sido finalista del Planeta con La sangre del padre, otra novela histórica, en este caso sobre Alejandro Magno, un principiante que con 24 años inicia una carrera literaria por todo lo alto. “Es mi novela de pandemia y me dio por escribir sobre Alejandro Magno. Se lo dije a mi abuelo y me dijo que no sería un cuento, como yo quería, sino una novela”.
El libro cuenta desde su infancia en Macedonia a toda su gesta. “La novela tiene intriga palaciega e historia política, lo que me interesaba es la historia de un chico de mi edad que abandonó su casa, a su familia y se enfrentó al vacío. Los momentos que me interesaban eran los de duda, los que se enamoraba. La novela es un viaje iniciático en la que vemos cómo cambia su mirada”.
Alfonso Goizueta es licenciado en Historia y Relaciones Internacionales por King’s College London. En 2017 publicó su primer libro, Limitando el poder 1871-1939, con Planeta, al que le siguió, en 2018, Los últimos gobernantes de Castilla, un ensayo sobre los orígenes históricos de la unidad española en los siglos XV y XVI.