Saltar el contenido

Aumenta la población extranjera en España, principalmente de colombianos y marroquíes

Menos de 1 minuto Minutos

La población en nuestro país aumentó en 118.667 personas durante el tercer trimestre de 2023 y se situó en casi 48,5 millones habitantes, según el INE

La población de España continúa creciendo en la línea de los últimos años, pero lo hace a costa de un mayor número de extranjeros residentes en nuestro país. Así, según el Instituto Nacional de Estadística, el incremento del número de habitantes se debe, muy especialmente, en este último trimestre analizado, a la mayor presencia de colombianos y marroquíes; todo ello sin contabilizar a residentes ilegales.

En paralelo, Illes Balears (0,45%), Comunitat Valenciana (0,45%) y Comunidad de Madrid (0,42%) experimentaron los mayores aumentos de población.

De esta manera, el número de residentes en nuestro país aumenta por décimo trimestre consecutivo. Así, La población residente en España volvió a crecer por décimo trimestre consecutivo y a 1 de octubre alcanzó los 48.446.594 habitantes, 118.667 más (0,25 %) que en julio y 525.075 más (1,10 %) que hace un año, según los datos publicados por el INE.

Es decir, y como dato muy relevante y digno de estudio: España en solo un año ha aumentado su población residente en cifras extraordinarias con más de medio millón de habitantes, una circunstancia extrema y todo ello gracias a naturales principalmente de Colombia, Marruecos y Venezuela… En el país residen cerca de 6,5 millones de extranjeros.

Las cifras provisionales de la Estadística Continua de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman este nuevo máximo histórico, corroboran también que el crecimiento poblacional de España sigue debiéndose, como hemos señalado, casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero.

Una explicación a la tendencia electoral

Este hecho, podría explicar por qué la tendencia electoral en España sigue siendo la que es a pesar de la grave crisis que viven los hogares españoles, tal y como ha apuntado un informe de Cáritas y del que se ha hecho eco LA BANDERA.

En concreto, la población nacida en el extranjero fue de 8.569.954 personas, el 17,69 % del total, que es más que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisición de nacionalidad española.

Además, el número de extranjeros aumentó en 77.016 personas (1,22 %) durante el trimestre, hasta un total de 6.373.463 a 1 de octubre de 2023, mientras la población de nacionalidad española creció en 41.651 personas (0,10 %).

Colombia, Marruecos, Venezuela

Las principales nacionalidades de los inmigrantes son la colombiana (con 34.000 llegadas a España), la marroquí (24.400) y la venezolana (15.300), mientras que los españoles que entraron a residir al país en este trimestre fueron 23.600, por 9.600 que emigraron a otros países.

Por su parte, las nacionalidades de los emigrantes más numerosas fueron la española (con 9.600 salidas), la marroquí (5.600) y la rumana (4.500). Es decir, cada vez salen más españoles de España frente a la llegada de inmigrantes especialmente de Colombia, Marruecos y Venezuela.

La estadística del INE también indica que el número de hogares se situó en 19.278.289 a 1 de octubre, con un aumento de 58.742 durante el tercer trimestre y de 257.044 en 12 meses.

Por comunidades y ciudades autónomas, durante el tercer trimestre de 2023 se estima que la población creció en todos los territorios. En términos relativos, más en Baleares (0,45 %), la Comunidad Valenciana (0,45 %) y Madrid (0,42 %) y menos en Extremadura (0,01 %), Andalucía (0,04 %) y Castilla y León (0,09 %).

Deja tu respuesta