Saltar el contenido

Aumento de avistamientos de tiburones azules en nuestras costas

Menos de 1 minuto Minutos

La presencia de escualos en las playas españolas va en aumento. ¿Qué debemos hacer en caso de cruzarnos con uno? Se lo contamos

Este 2023, el avistamiento de tiburones en las costas españolas parece ir en aumento. Desde mediados de junio, la proliferación de estos escualos, especialmente de tintoreras, es notoria y muchos bañistas se preguntan qué hacer en caso de cruzarse con uno de estos peligrosos animales acuáticos.

En la costa mediterránea española, donde más proliferación de tiburones parece que se está produciendo, conviven 45 especies de tiburones, los más comunes son los tiburones tintorera (tiburón azul), que tienen una longitud media de unos 2,5 metros y pesan aproximadamente 80 kilogramos. También se pueden avistar los cañabotas grises, por sus aguas cálidas, o los pintarrojas, que son de tamaño pequeño y no suponen peligro.

Las playas que se han visto sorprendidas por estas apariciones, que cada vez son más comunes, han sido algunas de Mallorca e Ibiza (como Caló des Moltons), aunque el encontronazo con este tipo de peces que más trascendió hace escasas fechas fue el que se produjo en la Dehesa de Campoamor, concretamente en la playa de Aguamarina. Los bañistas se asustaron al verse rodeados por un tiburón azul y se vivieron ciertos momentos de pánico y ansiedad aunque los socorristas actuaron de forma rápida y eficaz. Pocas horas después, el escualo apareció muerto en la Caleta de Cabo Roig tras quedarse varado.

Tiburones peligrosos en Galicia y en el Cantábrico

Pero los tiburones de mayor riesgo para los humanos suelen residir, aunque no de forma tan prolífica, en las cosas gallegas y cantábricas. En las aguas frías del Atlántico y el Cantábrico es donde pueden encontrarse los tiburones más grandes, que son los ejemplares más peligrosos tanto para turistas como para bañistas frecuentes. De hecho, este mismo año han sido avistados cerca de las costas de Pontevedra (una hembra adulta de tiburón solrayo en la ría de Arousa muy poco común) y de La Coruña.

Ante todo ello, a finales de junio, el periódico The Sun publicó una información en la que advertía de que se habían producido hasta cuatro avistamientos de tiburones en diferentes puntos de nuestro litoral. El artículo destacaba que se trataba sobre todo de tintoreras, que rara vez muerden a los humanos.

¿Qué podemos hacer frente a un tiburón?

Pero, qué podemos hacer si este año nos cruzamos con un escuelo. La revista National Geographic ofrece un par de consejos:

  • Si estamos en la costa y vemos una tintorera, deberíamos salir del agua por precaución. Hay casos en que estos animales, que tienen muy mala vista, realizan “mordiscos exploratorios” para determinar si somos o no la presa que están buscando. 
  • Si, en cambio, tenemos muy cerca a la tintorera, debemos evitar realizar movimientos bruscos o salir corriendo, aunque el cuerpo nos lo pida. Una estrategia para que el tiburón identifique que no somos una presa es realizar sonidos bajo el agua o emitir burbujas. 

Deja tu respuesta

Posts del Foro