Saltar el contenido

Caravaca de la Cruz será epicentro del turismo religioso en España en 2024

La ciudad santa del Noroeste de la Región de Murcia ya está lista para vivir con intensidad su esperado Año Jubilar 2024

El Año Jubilar 2024 convertirá a Caravaca de la Cruz, la ciudad santa del Noroeste murciano, en el eje central del turismo religioso en todo el país. El presidente de la región, Fernando López Miras, ha recalcado que se tratará del “gran acontecimiento religioso del país durante el próximo año”, que tiene como objetivo alcanzar el millón de visitantes y duplicar así las cifras de 2017.

En 2024 Caravaca celebra un nuevo Año Jubilar de la Vera Cruz, en esta ocasión bajo el lema «Camino a la Cruz, camino de amor«. Un tiempo en el que llegarán hasta esta ciudad del Noroeste murciano peregrinos de todos los rincones del mundo.

Caravaca de la Cruz es una de las cinco ciudades santas del mundo de la cristiandad, una concesión del Papa San Juan Pablo II que equipara a la localidad a Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén.

Pero es mucho más que eso; es una ciudad que sobresale en la distancia. Su imponente Castillo domina desde las alturas una urbe que ha escrito su historia como cruce de caminos. Por ello ha sido germen de construcciones religiosas, de las que la Basílica-Santuario de la Vera Cruz es la más visitada, siempre al amparo de esta construcción defensiva. Es ahí donde cobra notoriedad su famosa cruz, un objeto de doble brazo con inspiración oriental que la tradición señala que dos ángeles depositaron en el lugar en 1231.

Y esta cruz, además de símbolo de la ciudad y uno de los más relevantes de la región de Murcia, es motivo de adoración que atrae a miles de peregrinos cada año. Se trata en sí misma de un relicario que contiene un lignum crucis, es decir, madera procedente del leño donde fue crucificado Cristo.

Arquitectura religiosa en la ciudad

Junto al Castillo y basílica se encuentra además el Museo de la Vera Cruz, con destacadas colecciones de orfebrería, pintura y ornamentos. Y por todo el tejido urbano de Caravaca encontraremos algunas de las muestras más sobresalientes de la arquitectura religiosa de toda la Región de Murcia: Iglesia de la Soledad, la del Salvador y la Compañía de Jesús, el Templete, el Monasterio de Santa Clara o las Ermitas de Santa Elena, de San Sebastián y de la Reja.

La situación geográfica de Caravaca ha sido esencial también para ser epicentro en el ámbito religioso por la infinidad de caminos y vías que tradicionalmente han seguido los peregrinos para alcanzar la ciudad. Entre todos, destaca el Camino de Levante, una ruta que conecta la localidad alicantina de Orihuela con Caravaca. Desde la misma web de Turismo Región de Murcia se propone una división de este camino de unos 120 kilómetros en cinco tramos. A través de este recorrido, perfectamente señalizado e ideal para conocer entornos privilegiados como la ribera del Segura o la huerta murciana, se alcanzan otras ciudades muy interesantes. Es el caso de Mula, Cehegín o incluso la capital, Murcia, donde también se acumulan los edificios de índole religiosa, con la catedral de Santa María.

Ambiciosa campaña promocional

Y para dar más relevancia al Año Santo Jubilar, la Región de Murcia inicia una campaña promocional del jubileo desarrollada por la Comunidad: Creer en lo extraordinario. López Miras invita “a España y al mundo a emprender un viaje único a una de las cinco ciudades santas de la cristiandad”, y el hogar de “una de las reliquias sagradas más veneradas”.

La intención: hacer del Año Jubilar “un hito turístico sin precedentes”; “lo promocionaremos en todas las ferias nacionales e internacionales, con especial protagonismo a primeros de año en Fitur”.

El spot de la campaña cuenta como banda sonora con el tema La salvación del grupo cartagenero Arde Bogotá y con la locución del actor murciano Carlos Santos. En la producción de este han participado los caravaqueños José Lax y Juan Antonio Ros. La campaña de promoción vendrá íntegramente financiada por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, con un millón de euros de inversión. 

Convención Mundial de las Ciudades Santas

En cuanto a los eventos que tendrán lugar con motivo del Año Jubilar, destaca la celebración, por primera vez, de la Convención Mundial de las Cinco Ciudades Santas para la Cristiandad. La sede será Caravaca de la Cruz, donde se pondrán en común proyectos y buenas prácticas de esas ciudades: Santo Toribio de Liébana, Santiago de Compostela, Roma, Jerusalén y la propia Caravaca de la Cruz.

Y si visitan Caravaca y tienen tiempo, recomendamos visitar otros puntos de la región de Murcia muy cercanos y atractivos como Calasparra, Moratalla y, por supuesto, Cartagena, ciudad turística por excelencia del sureste español, capital cultural de la Región de Murcia con sus 18 espléndidos museos entre los que destacan el del Foro Romano o el del Teatro Romano.

Deja tu respuesta