A petición de Fiscalía y acusaciones populares (Hazte Oír y VOX), sigue seis meses la instrucción del hackeo de móviles con el software espía
El caso Pegasus se mantiene abierto gracias a la petición de la Fiscalía y las acusaciones populares, de Hazte Oír y VOX, al instructor de la Audiencia Nacional para ampliar por seis meses la investigación. En concreto, trata de aclarar los hackeos en 2020 y 2021 de los móviles de Pedro Sánchez y de los ministros Margarita Robles, Grande-Marlaska y Luis Planas.
En su auto, al que tuvo acceso La Razón, el magistrado de la Audiencia Nacional indicó que la decisión entrará en vigor el 14 de agosto, fecha en la que finaliza el plazo de la última prórroga dictada en febrero. La prórroga se decidió mientras el magistrado aguarda la información solicitada a Israel y Francia sobre las infecciones con el software Pegasus.
Causa reabierta al recibir datos sobre hackeos similares en Francia
La causa se reabrió en abril de 2024 al recibirse nuevos datos procedentes de Francia sobre un caso de 2021 que involucraba múltiples infecciones con Pegasus en teléfonos de periodistas, abogados, personalidades públicas, entidades gubernamentales y no gubernamentales, así como de miembros del Gobierno francés, ministros y diputados, presuntamente por parte de Marruecos.
Para ello, en febrero de este año se remitió una Orden Europea de Investigación (OEI) al vicepresidente primero de la División Económica y Financiera del Tribunal Judicial de París, encargado del caso, aunque aún no se tramitó.
A partir de esa información, el Centro Criptológico Nacional, dependiente del CNI, elaboró dos informes periciales que concluyen que, respecto a las infecciones de los teléfonos investigados en España y en Francia, «resulta imposible precisar relación alguna entre ambas».
Debido a este resultado, el juez intentó establecer «un intercambio más amplio de información con las autoridades francesas para conocer contenido de la información que la mercantil NSO Group les facilitó sobre el proceso del control interno del software Pegasus, y un detalle más completo sobre las investigaciones técnicas llevadas a cabo por la Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Sistemas de Información (ANSSI)».
‘Absoluta’ falta de colaboración de Israel en el ‘caso Pegasus’
Por otro lado, la comisión rogatoria enviada a Israel en 2022 tenía como objetivo que la empresa NSO Group —propietaria del software Pegasus— emitiera un informe sobre ciertos aspectos y que se autorizara el viaje de una comisión judicial para interrogar al CEO de dicha empresa.
Al no recibir respuesta de Israel, el juez envió en febrero de este año una nueva comisión rogatoria en la que solicitó que se cumpliera la petición de 2022 o que se explicaran «las razones de su negativa«.
Hasta el momento, no se obtuvo ninguna contestación y la «absoluta» falta de cooperación jurídica de Israel llevó al juez a archivar el caso en julio de 2023. Finalmente, reabrió el caso gracias a la información facilitada por Francia.
Más noticias sobre el Caso Pegasus
- La Audiencia Nacional reabre el ‘caso Pegasus’ de espionaje al móvil de Sánchez con nuevos datos de Francia
- Los cómplices separatistas de Sánchez registran otra comisión para investigar lawfare de jueces con ‘Pegasus’
- El Congreso insta a un Sánchez abandonado que revoque el bandazo unilateral sobre el Sáhara
- El presidente del Senado de Marruecos considera factible recuperar Ceuta y Melilla en el aniversario de las cesiones de Sánchez a Mohamed VI








