Saltar el contenido

Castilla y León crea oficinas antiocupación para luchar contra la lacra de los okupas

Menos de 1 minuto Minutos

Las oficinas de información antiocupación creadas en las nueve provincias brindan asistencia legal a la víctimas de usurpaciones de viviendas

Las oficinas de información antiocupación son organismos creados gracias a un convenio establecido entre la Junta de Castilla y León y las Cámaras de la Propiedad Urbana de la región. Desde el pasado 19 de mayo, la oficina antiocupación se encarga de brindar asistencia legal a las víctimas frente a los okupas. El organismo opera de manera simultánea al servicio telefónico del 012.

‘España es el único país de Europa con un grave problema de ocupación’

El asesor jurídico de la Cámara de la Propiedad Urbana de Palencia, Miguel Hermosa, recalcó que el objetivo principal del organismo “es que se cumpla la ley por encima de todo”.

Según recogió el Diario Palentino, el asesor incidió en que uno de los principales desafíos que plantea el delito de la ocupación es “la situación de colapso absoluto de las administraciones de justicia”.

Hermosa reconoció que “España es el único país en Europa con un grave problema de ocupación“, si bien subrayó la importancia de evitar generar “alarma social“, porque, “en el caso de Palencia, existen casos aislados”, determinó.

Una oficina antiocupación para agilizar las actuaciones contra los delincuentes

María Pardo, directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, declaró en un a visita a la cámara de la vivienda de Palencia el pasado 26 de junio que la oficina antiocupación tiene como objetivo principal ofrecer confianza, tranquilidad y seguridad a los dueños de viviendas y al sector inmobiliario.

Según recogió el Diario Palentino, Pardo explicó que “pretendemos asistir y apoyar a las personas que se ven afectadas por esta situación irregular con la prevención de estas actuaciones, el asesoramiento y la puesta en conocimiento con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.

Como no haya seguridad en el tráfico jurídico y los propietarios no tengan la tranquilidad de que pueden poner en el mercado sus viviendas vamos a tener dificultades

María Pardo, directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León

Pardo también destacó la puesta en funcionamiento del servicio telefónico del 012, el cual deriva las llamadas a las respectivas cámaras de la vivienda para que tengan conocimiento de cada caso.

La directora general de vivienda precisó que “Como no haya seguridad en el tráfico jurídico y los propietarios no tengan la tranquilidad de que pueden poner en el mercado sus viviendas vamos a tener dificultades”.

María Pardo reconoció que, en el escenario actual, la falta de oferta por parte de los propietarios dificulta a las administraciones adquirir casas para facilitar el acceso a la vivienda a quienes sufren una auténtica “situación de vulnerabilidad”.

En este sentido, la oficina de información antiocupación ofrece en su web, datos útiles sobre prevención y actuación ante los okupas, y acciones civiles y penales que pueden adoptarse contra los delincuentes.


Deja tu respuesta

Posts del Foro