Saltar el contenido

Ciencia para progres: la profecía climática de las islas Maldivas

Menos de 1 minuto Minutos

El archipiélago de las Maldivas permanece a flote en 2023 para disgusto de los expertos climatólogos de Twitter

Los progresistas adoran una buena profecía climática: cuanto más horrible, mejor. La Ciencia, aunque cueste asumirlo en estos días de censura, se basa en la verdad probada y no en la lucrativa consigna interesada de turno.

Como el pensamiento mágico no suele sustanciarse en el mundo real, los farsantes climáticos adoptan dos posiciones cuando una previsión falla de forma tan evidente que resulta imposible de ocultar: o bien fingen que jamás la difundieron para que los feligreses olviden el fraude, o bien posponen el día del apocalipsis hasta una fecha que resulte estética en los titulares.

Los estafadores eluden con frecuencia el precio a pagar por sus engaños: recuérdese que cuestionar la pseudo-religión progresista conlleva para el hereje, cuanto menos, su señalamiento como neonazi y el final de su carrera profesional. ¿Para qué considerar el dictamen de un catedrático del MIT sobre cualquier tema cuando la plebe dispone de la opinión de una adolescente escandinava de extrema izquierda, autista y sin escolarizar?

En Ciencia para progres recordaremos algunos de los pronósticos que en su momento eran dogma de fe y hoy resultan delirantes.

Profecía #1: las islas Maldivas son fachas

El paraíso de Maldivas pedía a gritos un buen pronóstico de catástrofe climática: Maldivas es un archipiélago del océano Índico formado por atolones, hermosos como un fondo de escritorio de Windows, con el 1% de la superficie total del país sobre el nivel del mar y una altitud media de 2 metros.

¿En qué consiste la profecía?

La progresía ecologista mundial lleva tiempo empeñada en sumergir el archipiélago en las aguas turquesas de Índico. Una de las profecías climáticas más encantadoras, por partida doble, proviene de la prensa australiana.

Australia, que ha mostrado al mundo su progresismo encerrando en campos de internamiento a personas no vacunadas, ya apuntaba maneras en el pasado. El Canberra Times cita en su edición del 26 de septiembre de 1988: “Un aumento gradual del nivel medio del mar amenaza con cubrir por completo esta nación del Océano Índico formada por 1.196 pequeñas islas en los próximos 30 años“.

Hoy, 13 de mayo de 2023, han pasado cuatro años y medio desde de la fecha agendada para la inmersión de Maldivas. Tampoco parece que vaya a suceder a corto/medio plazo, habida cuenta de la oferta vacacional existente y que los progresistas millonarios de todo el mundo mantienen sus casoplones en el paraíso coralino y beben cócteles con sombrillitas en hamacas a pesar de que sus vidas corren tremendo peligro.

No obstante, el Canberra Times añadía un segundo problemón: “Pero el fin de las Maldivas y de su gente podría llegar antes si los suministros de agua potable se secan para 1992, como se ha predicho”. El rotativo iniciaba una cuenta atrás de cuatro años para que los maldivos asuman que van a perecer de sed antes de que el mar engulla sus esqueletos, allá por 2018.

En Australia resuelven la escasez de agua consumiendo cantidades astronómicas de cerveza, pero en un país musulmán como Maldivas esa solución no resulta viable. Por fortuna, ya ha pasado la fecha marcada para la sequía, previa a su vez de la inundación -si semejante combinación es posible-.

Conclusión

¿Se cumplió la profecía climática? No. El archipiélago se obstina en mantenerse a flote para alivio de los maldivos, que no necesitan desarrollar branquias y siguen gastando agua potable como si nada, los muy franquistas.

Cuando el lector reciba la publicidad de la profecía climática de moda, recuerde antes de renunciar a alguna parcela de su libertad que una recua heterogénea de milmillonarios, activistas, dictadorzuelos, comunicadores y científicos prostituidos buscan nuestra salvación con el mismo fervor con el que llenan sus bolsillos.

8 Comentarios

  1. Fernando Espineira
    mayo 15, 2023 @ 11:43 am

    Excelente información y ejemplo sobre la estafa climática.

  2. Luis Rodriguez
    mayo 15, 2023 @ 11:54 am

    Excelente información y ejemplo sobre la estafa climática. A usar desde ahora para debatir con el rebaño.

    • Alvaro03
      mayo 15, 2023 @ 10:53 pm

      El recopilatorio de profecías no cumplidas no tiene fin, me acuerdo cuando los de Green peace publicaron una foto de la manga anegada por la subida del mar menor, creo que era para 2000 el fenómeno, la estafa climática solo se sustenta por la inexistente memoria y falta de interés de informarse del súbdito medio

  3. Ana Belén Martínez Casado
    mayo 21, 2023 @ 1:18 pm

    De lo que hay que aprender de estas profecías, es como esta gente son capaces de movilizar a las masas. Es un estudio digno de carrera universitaria sociológica, al nivel de los vendedores crece pelos de la Edad Media, y la sociedad sigue igual.

  4. Ana Belén Martínez Casado
    mayo 21, 2023 @ 1:47 pm

    ¿ Porque sale el nombre completo en los comentarios, no se puede poner sólo el nombre de usuario??

  5. Gabriel Rios Lopez
    mayo 22, 2023 @ 2:41 pm

    Allá por los años 80 decían que se iban a derretir los polos. Y fue verdad: se te quedaban las manos todas pringadas de sabor limón.

  6. Juan Carlos Gallego Carbajo
    mayo 24, 2023 @ 8:17 pm

    La gran estafa del clima !!! Antes “calentamiento global” por la supuesta subida de las temperaturas, ahora “cambio climatico” por si acaso bajan. :)))

Deja tu respuesta