Saltar el contenido

Cinco años sin la gran dama internacional de la ópera

Menos de 1 minuto Minutos

Inmensa fue la trayectoria musical Montserrat Caballé, una de las mejores sopranos de la historia, de personalidad irrepetible por su humildad, cercanía y su peculiar sentido del humor

Este 6 de octubre de 2023 se cumplen cinco años del fallecimiento de la que se considera gran dama de la ópera en todo el mundo, de voz inigualable y de belleza artística sobre la escena inenarrable. Nuestra soprano más internacional está a la altura de mitos como Maria Callas, Joan Sutherland, Elisabeth Schwarzkopf o Renata Tebaldi.

Gracias a una carrera de casi seis décadas en la cima del bel canto, Caballé fue la más universal de las cantantes españolas de ópera.

Falleció a los 85 años el 6 de octubre de 2018 en su Barcelona natal, tras vivir los últimos años un delicado estado de salud que la obligó a espaciar cada vez más sus apariciones. 

Su salud se había deteriorado desde que en 2012 sufriera una fractura de húmero durante un viaje a Rusia, después de caer al suelo a causa de un leve ictus. Por desgracia, un problema en la vesícula provocó su fallecimiento en el Hospital de Sant Pau, a los ochenta y cinco años.

Más de 50 años de carrera

En sus más de 50 años de carrera, actuó cientos de veces en los principales escenarios del mundo junto a las mejores orquestas y repartos e interpretó cerca de 90 papeles de más de 40 obras.

Debutó en la ópera en 1956. Logró una tras una brillante carrera con más de 4.000 actuaciones en los grandes templos de la ópera. Gigante de su oficio, rechazó siempre el apelativo de diva. “Cada época tiene sus divos y en mi caso lo único que he hecho es hacer bien mi trabajo, lo mejor posible, al más alto nivel”.

Memorable fue, sin lugar a dudas, su dúo con Freddie Mercury, el que fuera líder de Queen, con quien cantó, entre otros temas, Barcelona, la canción que sirvió de himno a los Juegos Olímpicos celebrados en España en 1992 y que sigue siendo seña del olimpismo y fuente de inspiración para artistas y deportistas.

Los mayores reconocimientos artísticos

Los reconocimientos a la trayectoria de la cantante recogen, entre otros muchos, el Premio de la Academia del Disco Lírico de París, en 1971, el premio Príncipe de Asturias de las Artes, la mayor distinción que se concede en España, y un Grammy, otorgado en 2003 a la mejor interpretación clásica vocal. También la Legión de Honor francesa, El Nacional de la Música de Cataluña, la Orden de Isabel la Católica, la Orden de Alfonso X el Sabio y la Medalla Internacional de las Artes, de Madrid.

Tal y como relata Pablo Meléndez-Haddad, crítico de ópera y teatro musical, Montserrat Caballé “es una de las intérpretes operísticas más importantes de finales del siglo XX. Su impecable técnica vocal, su pasión interpretativa y su virtuosismo especialmente en el repertorio del bel canto romántico, la han convertido en una cantante legendaria”.

Control técnico y pureza de su timbre

“La pureza de su timbre, la rotundidad de su voz y el control técnico de su material vocal, unidos a unos pianísimos que la convirtieron en mítica, la entronizaron como una de las divas de su época, realizando actuaciones en todo el mundo, desde Tokio a San Francisco, desde Madrid a Moscú. Su carácter y fuerza interpretativa se centran en una emisión vocal inmaculada, más que en aspectos dramático-teatrales como haría Maria Callas, de quien heredaría parte importante de su repertorio”.

Al final de su carrera su repertorio resulta ser inmenso, habiendo interpretado más de 150 obras entre óperas, cantatas y oratorios.

La soprano estuvo en activo hasta 2017, y en la última etapa de su carrera continuó ofreciendo recitales y conciertos especialmente en Rusia y Alemania, países en los que era tremendamente popular.

Deja tu respuesta