Saludos a todos, soy nuevo por aquí aunque sigo desde hace años tanto a Isaac como a David.
Me gustaría compartir con todos vosotros y con vuestro permiso un pequeño artículo de opinión de lo que para mí ha sido esta moción.
Estábamos a las puertas de la moción, con la reciente experiencia de que pocas cosas positivas iban a salir de ahí, o al menos no las que todos hubiéramos esperado, los números no daban, la prensa, como no podía ser de otra manera, defendiendo a sus subvencionistas y ridiculizando a Vox y a su candidato, el Profesor Tamames. Lo único bueno que podríamos esperar es tener un altavoz sin límite de tiempo para que una parte de España nos escuchara sin la distorsión de nuestro mensaje por los medios de comunicación tradicionales.
Lo tenían todo muy controlado, perfectamente calculado, todo iba a crear un daño mínimo al bipartidismo, la ocasión la pintaban calva hasta que... ¡Booooom! todo les explotó en la cara.
Por un lado la filtración del discurso es una jugada digna de los mejores ajedrecistas, en primer lugar para el presidente del gobierno al que sus asesores pudieron preparar sus tochos interminables como bien dijo el Profesor Tamames en respuesta a un discurso que al final poco o nada tuvo que ver. Se frotaban las manos estos al ver cómo Tamames iba a tocar en la moción muchas discordancias con Vox o argumentos fáciles de rebatir que al final no estuvieron en el discurso. El presidente con capacidad para la improvisación 'cero' decidió leer igualmente el discurso escrito días antes por sus asesores y quedó retratado ante España y sus votantes.
Yolanda Díaz estuvo un poco más lista y decidió recuperar algún discurso que tuviera por ahí para promocionar su candidatura a las primarias de Podemos y darnos un mitin que a nadie interesaba, también retratada ante sus votantes, aunque viendo el nivel intelectual del votante medio de Podemos pues tampoco creo que se hubieran enterado de mucho, estarían allí a sus cosas con sus porros y demás.
La jugada de la filtración de un falso discurso de Tamames a la prensa de izquierda ha sido una ¡JUGADA MAESTRA!, GG WP.
Y por otro lado, quién si quedó retratado fue el PP, y aquí viene el objetivo real de esta moción, el PP es un partido que ya poco o nada le queda de derecha pero quiere mantener a esos votantes en base al engaño y recoger a los descontentos del PSOE o Podemos, es por eso que ahora abraza el feminismo o se alegra de resoluciones del TC que ellos mismos habían recurrido hacía más de una década como la del aborto. El PP ha quedado retratado como un partido inútil para la oposición, ¿Cómo van a votar que sí a la moción si hace pocas semanas Feijóo ha dado órdenes a sus candidatos municipales de pactar antes con el PSOE que con Vox? sería una contradicción en si mismo, pero el votante del PP merece saber esto al igual que el electorado socialista cuando el viernes, día antes de la jornada de reflexión, Pedro Sánchez se cansaba de repetir que no pactaría con Podemos, que no podría dormir por las noches al igual que el 95% de los españoles, el lunes estaba haciendo todo lo contrario.
Con esto podemos atrevernos a predecir que el PP por fin en las elecciones de Mayo, traicionará a sus votantes con pactos con el PSOE, pero ¡Ojo!, esto no es nada nuevo, ya lo hizo hace años en la Ciudad Autónoma de Ceuta, dónde Vox ganó las elecciones y el PP gobierna junto al PSOE, pero "queridos amigos del PP" hay otras elecciones a la vuelta de la esquina, demasiado cercanas para la corta memoria de los españoles, que ojalá sea así, les pasará factura.
- Hubo una vez en tiempos muy cercanos un partido llamado Ciudadanos, acostumbrado a bailar con todas, las feas, la guapas, las rubias y las morenas y que al final que quedó con ninguna, la veleta azul no va a ser una excepción.
Fdo. Pablo Fuentes.
Esta moción de censura tenía un objetivo que fue proclamado a los cuatro vientos por todos los dirigentes de Vox cuando se les preguntó al respecto: Que el personal se retratase.
La moción no pretendía poner a Santiago Abascal como presidente del gobierno ni que se impusiesen políticas de Vox en el caso de que se ganase. La finalidad (en el mejor de los casos) era convocar elecciones.
Se eligió a Tamames porque era un candidato que NO representaba a Vox. (A ver si se enteran de una vez).
Dicho esto, en mi humilde opinión, lo que se ha visto es:
1.- Un Presidente incapaz de responder en un debate si no se lo han escrito antes.
2.- Una vicepresidenta que no sabe de economía, tratando de dar lecciones a un catedrático y diciendo simplezas para su audiencia.
3.- Un partido llamado Ciudadanos que dice una cosa y vota otra.
4.- Un PP desaparecido de la oposición.
5.- Los demás hablando de su libro.
6.- Un Patxi López a punto de infarto, chulo y faltón.
7.- Un parlamentario de los de antes (llamado Ramón Tamames) demostrando que el Congreso de los Diputados puede ser algo más que el patio de un colegio y tratando de llamar a la concordia y a la discusión sensata de los temas.
Objetivo cumplido, ya sabíamos de que pié cojeaba cada uno, pero ahora lo han hecho patente para la hemeroteca.
Por último, me permito recordar que de las seis o siete mociones de censura que ha habido en España, creo recordar que sólo se ha ganado una (la de ese que dijo que convocaría elecciones para obtener el apoyo de Ciudadanos). Luego eso de que las mociones solo sirven cuando se cuenta con los votos de antemano es una estupidez de libro.