Saltar el contenido
MOCIÓN DE CENSURA: ...
 
Avisos
Vaciar todo

MOCIÓN DE CENSURA: VISTAZO SUPERFLUO

1 Publicaciones
1 Usuarios
3 Me gusta
96 Visitas
(@marta-santamaria-pozo)
Usuario
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 1
Topic starter  
MOCIÓN DE CENSURA: VISTAZO SUPERFLUO
 
En este primer artículo me gustaría que, lejos de argumentar o de, simplemente, opinar acerca de si fue un fracaso o un éxito esta herramienta democrática que ha presentado el grupo liderado por Santiago Abascal, destacar la falta de respeto, la carencia de valores y la poca educación que tienen aquellos que encabezan un país como es España y la gran responsabilidad que ello conlleva. 
 
Quizás, y solo quizás, por lo que he visto de un solo vistazo superfluo, me dan ganar de pensar de que a mí, no sé si fue la escuela o mis padres, me han debido de educar de manera extremadamente estricta y, por ello, veo con malos ojos dicho comportamiento, así que, por ello, pregunto… ¿es normal que cuando una persona tiene la palabra -más, teniendo en cuenta, que no es una presentación de Power Point de cualquier asignatura del colegio sino del Congreso de los Diputados- no se le preste atención a lo que dice y se esté al móvil? Desde mi punto de vista, considero que no es que sea ya, simplemente, una falta de empatía o de profesionalidad, sino que, visualmente, es una imagen que deja mucho que desear a quienes lo vemos desde fuera -y no quiero pensar lo que opinan los países compañeros-.
Y es que, dudo mucho que una persona común, de a pie, en su horario de trabajo, su jefe le deje estar mandando mensajitos a quién sabe quien, jugando al Candy Crush o mirando Instagram. Aunque, bueno, igual el móvil sí era necesario como "mediador" para ciertos diputados, pues, entiendo  que, para ellos, esa presentación de Power Point llamada Moción de Censura les resultase tediosa y tuvieran que quedar con otras personas después para una charla más entretenida, ¿no?
 
Ah, y otra cosa que me gustaría recalcar en base a esto. Sí, la vestimenta es importante, Dalda. La dignidad de la cámara no depende de cómo se va vestido, no, porque es al revés: hay que vestir siempre acorde a la dignidad del cargo que se ostenta y, llámame loca, pero creo que el cargo que ostentas tú, Lucía, el de estar en las Cortes, está más que dignificado. Es más, sois vosotros, los políticos, quienes debéis estar a su altura, pues no hay mayor honor y dignidad que representar a la soberanía de un país, un país que, gracias a sus ciudadanos, es el que, precisamente, te está otorgando a ti esa dignidad. Así que, sí, debes estar a la altura de su dignidad y vestir acorde al contexto. 
 
Por otro lado, una cosa que, en lo personal, admito que tengo dos sensaciones encontradas: tristeza y asco. Desde el momento en el que VOX anunció a Ramón Tamames como candidato a la Moción de Censura, solo se me venía una idea a la cabeza: ¿por qué tanto odio? No comprendo que todos aquellos izquierdistas, progresistas y feministas se les llene la boca de espuma cada vez que una persona señala, por ejemplo, la obesidad como una enfermedad -algo que, por cierto, es verdad-, emplean el body positivity como mecanismo de defensa a la mal transformada ya palabra “inclusión”, sean los mismos que se burlan de la edad de una persona. Tristeza y decepción absoluta. Ojalá llegar yo a esa edad y estar así de cuerda. 
 
Ahora bien, ¿éxito o fracaso? Como joven estudiante de 22 años a la que le preocupa su futuro (incierto ya, por desgracia), vi absolutamente todo el proceso de ambos días. Volví a verlo por segunda vez hoy. Suena masoquista, sí, pero, quizás, ese espíritu comunicativo y periodístico hace que quiera conocer la verdad, si realmente fue un éxito o un fracaso, pues, por desgracia, la gran mayoría de los medios de comunicación se alejan de relatar la información y se dedican a repetir el mismo discurso como cacatúas. Solo he leído “la moción de censura de VOX ha sido un fracaso”. Pero, ¿por qué? ¿Qué argumentos objetivos me das para confirmarlo? El hecho de “yo creo” no significa que sea, en absoluto, cierto, simplemente, es tu perceptiva. Como ciudadanos, tenemos el derecho de ser informados. No vale con sacar extractos sin contexto para omitir ciertas palabras o gestos. No es justo para nosotros. No, basta. 
 
Pero me gustaría acabar este primer artículo rescatando aquello que decía el gran George Orwell para poder hablar del éxito o fracaso de La Moción en el siguiente artículo: el lenguaje político está diseñado para hacer que las mentiras suenen confiables y el asesinato, respetable; y para darle la apariencia de solidez al mero viento.
 
Marta Santamaría.

Compartir: