Saltar el contenido

Cómo saber si tienes SIBO, una enfermedad en ascenso

Menos de 1 minuto Minutos

La excesiva presencia de bacterias en el intestino delgado es cada vez común debido a nuestro ritmo de vida y a nuestras cada vez peores rutinas alimentarias

El SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, es una condición en la que hay un exceso de bacterias en el intestino delgado y que normalmente deberían estar en el intestino grueso. Puede causar síntomas como distensión abdominal, gases, náuseas, fatiga, diarrea o estreñimiento… 

El sobrecrecimiento bacteriano es un trastorno cada vez más frecuente. Suele afectar a nivel digestivo pero los síntomas también pueden ir más allá, como aseguran los expertos: fragilidad en las uñas, sequedad en la piel o caída del pelo son algunos de ellos. 

Síntomas más comunes del SIBO

Pero los síntomas más comunes que pueden sentir una persona que está padeciendo esta enfermedad son:

  • Gases, hinchazón o distensión abdominal
  • Alteraciones en el tránsito intestinal
  • Mal proceso de digestión
  • Déficit nutricional
  • Bajada de peso involuntaria

El test más comúnmente utilizado para saber si tenemos esta enfermedad es el test de aliento con lactulosa o glucosa. Mide la producción de gas en el intestino después de consumir una solución de lactulosa o glucosa.

Factores que hacen que podamos tener SIBO

En cuanto a los factores que pueden influir en el nacimiento de esta enfermedad, y que de hecho lo hacen, los expertos en nutrición señalan que los más habituales son:

  • El estrés mantenido en el tiempo; el distrés, ese estrés que te hace sentir cansado, sin ilusión, quemado.
  • La toma de antibióticos de forma recurrente.
  • Personas que lleven una alimentación rica en grasas saturadas, aceites refinados, refrescos, alimentos ultraprocesados con base de harinas blancas y refinadas así como ricas en azúcares.
  • El consumo elevado de alcohol.
  • La baja producción de ácido en el estómago a causa de la toma de medicamentos como el omeprazol o el nexium.
  • Algunas enfermedades gástricas como la gastritis crónica
  • Alteraciones en la motilidad intestinal. 
  • Cirugías del aparato digestivo.

El SIBO afecta aproximadamente al 15-20% de la población general (aunque muchos no lo saben)En pacientes con enfermedades subyacentes como la enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celiaca o pacientes que se han sometido a cirugía gastrointestinal, la prevalencia puede elevarse hasta el 70%.

Lo mejor es acudir a un especialista

Si creemos tener síntomas de SIBO, lo mejor es acudir al especialista que nos realizará el test específico. Si la prueba sale positiva, es necesario tomar antibióticos específicos que debe prescribir un médico, además de seguir una dieta baja en carbohidratos de cadena corta, especifica la experta en nutrición.

Se debe basar en la retirada o disminución del consumo de ciertos alimentos o grupos de alimentos de forma temporal, especialmente el ajo y la cebolla, las legumbres, el trigo, una gran cantidad de frutas, como las manzanas, los lácteos, alimentos light y edulcorantes…

Deja tu respuesta