La vallisoletana fue nombrada miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España, recibió el Premio Nacional de Teatro y el Goya de Honor
Concha Velasco pasará a la historia por ser una de las mayores artistas de nuestro país. Más de 60 años de éxitos en cine, teatro y televisión la convirtieron en una actriz que supo adaptarse al paso de los años. Hablar de Conchita, un torbellino capaz de interpretar, bailar, cantar y presentar los mejores programas de televisión durante décadas, supone la “memoria viva de la cultura escénica, un animal interpretativo polivalente”, tal y como apuntan en Cinemanía.
Concha Velasco nos dijo adiós este pasado sábado, 2 de diciembre de 2023, a los 84 años de edad; ayer fue enterrada en su ciudad natal, Valladolid…
Pero su estrella comenzó a brillar en 1959. Hizo su debut sobre las tablas con la obra Ven y ven al Eslava. Aunque ya cinco años antes (1954) realizaba su primera aparición en el cine, en la película La reina mora.
Su participación en películas como Las chicas de la Cruz Roja (1958) e Historias de la televisión (1965) la encumbraron y a partir de entonces, desarrolló una ingente carrera en la que compaginó el cine y la televisión con el teatro. Sobre los escenarios protagonizó grandes éxitos como Mamá, quiero ser artista (1986) o Hello, ¡Dolly!, escrita para ella por Antonio Gala en 2001.
Grandes reconocimientos en vida
En 2014 fue nombrada miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y dos años más tarde recibió el Premio Nacional de Teatro, a los que se une el Goya de Honor de 2012 o la Medalla de Oro de la Academia del Cine de 2003.
Su carrera cinematográfica ha sido muy amplia con films de todo tipo. Aquí los que, a nuestro juicio, son las mejores películas protagonizadas por Concha Velasco.
- Las chicas de la Cruz Roja (1958)
- El día de los enamorados (1959)
- Historias de la televisión (1965)
- Las que tienen que servir (1967)
- Una vez al año ser hippy no hace daño (1969)
- Tormento (1974)
- Las bodas de Blanca (1975)
- Las largas vacaciones del 36 (1976)
- Cinco tenedores (1980)
- La hora bruja (1985)
- Esquilache (1989)
- Más allá del jardín (1996)
Concha Velasco en Teresa de Jesús
Uno de los papeles con los que más será recordada la chica ye-ye lo realizó en televisión: Santa Teresa de Jesús. Fue el personaje más querido para Concha Velasco y una de sus interpretaciones más logradas. Indudablemente, marcó a toda una generación por la pasión que la actriz le puso a su Teresa de Jesús (1984), dirigida por Josefina Molina y con la escritora Carmen Martín Gaite en el guion.
La interpretación de Teresa de Jesús que hizo Concha Velasco fue memorable, aunque el rodaje fue tremendamente exigente para la actriz, que tuvo que llevar una molesta prótesis en la boca para ensancharle la cara.
Más de Concha Velasco en televisión. En 1998, fue cuando la intérprete dio vida a Charo en Compañeros, la serie de Antena 3, una enérgica profesora de Literatura. En honor a su trayectoria, en la serie la apodaban La profe yeyé.
Además, participó en otros proyectos audiovisuales, como la miniserie Las cerezas del cementerio (2005), Motivos Personales (2005), Herederos (2007-2009) y la serie de TVE Las chicas de oro (2010), donde interpretó a Dorothy.
La actriz interpretó distintos papeles en más series españolas, como: Gran Hotel (2011-2013), Bajo Sospecha (2016), Velvet (2016) o Las chicas del Cable (2016).
Presentadora de televisión
Concha Velasco también destacó como presentadora de televisión y participó en distintos formatos y en las diferentes principales cadenas: La 1, Telecinco o Antena 3.
Tenemos que ir hasta los años 60, cuando debutó en el popular programa de TVE Estudio 1 dedicado a obras de teatro, Tiempo al Tiempo. Además, presentó los especiales de Fin de Año del ente público desde el 1985 hasta el 1987, y lo compaginó con su participación en La comedia musical española.
En 1990 presentó el espacio musical Viva el Espectáculo, con el que finalizó sus apariciones en TVE durante un tiempo y comenzó su paso por Telecinco, en Querida Concha (1992) y el concurso Queridos Padres (1992), entre otros muchos programas.
Y evidentemente no podemos obviar Cine de Barrio, programa con el que, gracias a su extensa trayectoria en ese ámbito, brilló en los hogares de todos los españoles. Dedicó casi una década al programa de TVE, y en 2020 decidió abandonarlo
Concha Velasco ha sido una de las intérpretes más queridas y respetadas del mundo del cine y del teatro de nuestro país.
La última obra en la que participó fue La habitación de María, en 2021. Con esta misma obra, el 21 de septiembre de 2021 realizó su última representación teatral, en el Teatro Bretón de los Herreros de Logroño, después de anunciar días antes su retirada de los escenarios.








