Saltar el contenido

Continúa la crisis política en Perú: la izquierda se ataca entre sí y exige repetición de elecciones presidenciales

Menos de 1 minuto Minutos

La tensión entre los partidos de izquierda va en aumento. Los socialistas piden la salida de la número dos de Pedro Castillo

La bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú, integrada por Ruth Luque, Susel Paredes, Nieves Limachi y Sigrid Bazán, suscribió el proyecto legislativo 5668 para que las elecciones generales se celebren en julio de 2024. Esta reforma constitucional estipula que el mandato de Dina Boluarte concluya el 30 de septiembre de 2024, y los parlamentarios y representantes ante el Parlamento Andino el 28 de septiembre del mismo año.   

“La presidenta de la República convocará a elecciones generales, las que se llevarán a cabo el segundo domingo del mes de julio de 2024. De haber segunda vuelta, esta deberá realizarse el último domingo del mes de agosto de 2024, correspondiendo que el presidente electo preste juramento y asuma el cargo el 30 de septiembre de 2024″, son algunas de las líneas que se pueden leer en el documento presentado por estas representantes de la izquierda peruana. 

Entre los fundamentos de la propuesta, se destaca la situación de crisis política y social que vive el país, un escenario que, según señalan, “sigue siendo riesgoso para la vida y la integridad de las personas, generador de violencia e inestabilidad económica, comercial y turística”. Por lo tanto, se hace urgente una reflexión y acción por parte del Gobierno y el Congreso para superar esta situación y lograr el bienestar del país, la sociedad y sus ciudadanos.

Las socialistas aseguran que el adelanto de comicios es “el medio que la ciudadanía exige para superarla”. Por ello, se presenta un proyecto para reactivar el debate, reformar la constitución y crear las condiciones apropiadas para la convocatoria de elecciones generales anticipadas.

Crisis política extendida en el tiempo: 6 años, 6 presidentes 

El escenario político en Perú es complicado, un país que ha tenido seis presidentes diferentes en tan solo seis años. Durante todo este tiempo, el país ha sufrido las consecuencias implícitas de cualquier crisis política, una de las más destacadas ha sido el encarecimiento de la vida. 

Cabe destacar que la inestabilidad política del país sudamericano se origina tras la salida de Pedro Castillo del poder, el comunista admirador de Hugo Chávez que ahora enfrenta a la justicia peruana tras la inmediata actuación del Poder Judicial después que Castillo intentara dar un “Golpe de Estado” y someter a la población a un régimen tiránico similar al venezolano o nicaragüense.  

Dina Boluarte, la actual presidenta del Perú, ha sido fuertemente criticada desde que tomó el cargo tras la salida de Pedro Castillo. Es preciso recordar que Boluarte era la vicepresidenta del comunista. Sin embargo, pese a su ideología, desde que ascendió al poder ha sido fuertemente atacada por los partidos políticos de izquierda. Tanto así, que han sido los mismos socialistas los que han impulsado numerosas manifestaciones contra el Gobierno de Boluarte. 

Deja tu respuesta

Posts del Foro