Los ilegales argelinos y sirios llegaban a España en lanchas rápidas que zarpaban desde Argelia, pagando hasta 20.000 euros por servicio VIP
Una peligrosa red mafiosa dedicada a introducir en España ilegales argelinos y sirios acaba de ser desarticulada en una operación de la Policía Nacional y la EUROPOL, coordinadas con las autoridades alemanas y noruegas.
El entramado, dirigido desde Libia y España y con células operando en Sudán, Liberia y Almería, también se dedicaba al contrabando de estupefacientes, armas y lavado de dinero.
Los ilegales zarpaban desde Argelia en lanchas rápidas, protegidas por individuos armados, y desembarcaban en la costa española. Los agentes han confirmado la realización de al menos 13 operaciones de contrabando en las cuales se estima que la organización ha transportado a más de 200 ilegales.
El precio del viaje oscilaba entre 7.000 y 20.000 euros por persona, según el tratamiento VIP que deseaba el ilegal: desde protección, hasta otro punto de desembarco, recogida en coche de lujo o alojamiento.
Mafia de tráfico de ilegales con base en España y Libia
La organización desmantelada contaba con dos centros de mando ubicados en Libia y España. Desde el país del norte de África, se encargaban de captar a ciudadanos sirios en su lugar de origen y trasladarlos a Libia, pasando por Sudán o Líbano, proporcionándoles la documentación necesaria para el viaje (visados, permisos de salida, etc.).
Una vez en Libia, eran alojados en apartamentos seguros de la organización hasta que eran trasladados a Argelia, donde nuevamente se les acogía en pisos controlados por la red hasta el momento de partir hacia España.
Por otro lado, la infraestructura de la mafia establecida en España se especializaba en el transporte de ilegales en lanchas rápidas desde Argelia, su alojamiento en nuestro país y su posterior traslado.
Mediante acuerdos alcanzados con traficantes argelinos, también se utilizaban las embarcaciones para transportar ilegales de esa nacionalidad que deseaban llegar a España.
Tarifas VIP, seguridad armada y contraespionaje a la Policía
Las tarifas estipuladas por la red variaban según el origen y el destino de los ilegales, con un rango de precios entre los 7.000 y los 20.000 euros.
La mafia de ilegales argelinos y sirios llevaba a cabo importantes medidas de seguridad y contraespionaje para garantizar el éxito de sus operaciones.
En las playas de desembarque, establecían dispositivos para detectar la presencia policial, organizaban patrullas de vigilancia, contaban con vehículos de alta gama para el traslado de los ilegales y disponían de fincas y naves equipadas con sistemas de videovigilancia para ocultar las embarcaciones.
El entramado brindaba un servicio exclusivo a aquellos individuos que lo solicitaban. El servicio VIP incluía el desembarque en un punto de la costa distinto al del resto de ilegales, desde donde se hacía el traslado de los ilegales más pudientes en vehículos de lujo con estrictas medidas de seguridad.
Una red de tráfico de ilegales argelinos y sirios con una amplia infraestructura
La acción policial, clasificada por EUROPOL como una operación contra el tráfico de personas de gran importancia en el contexto europeo, culminó con la detención de 15 personas, nueve en Almería, seis en Roquetas de Mar (Almería) y una en Málaga, y se ha ordenado el encarcelamiento de 13 de los detenidos.
La operación policial ha culminado con la identificación y localización de los miembros de la mafia establecidos en Almería y Málaga. Se han registrado 13 domicilios en ambas provincias y decomisado una pistola, 200 gramos de hachís, 522.710 euros y 1.200 dólares en efectivo.
Los agentes también requisaron dos embarcaciones de alta velocidad para el transporte de ilegales argelinos y sirios, dos motores fuera borda, 575 litros de combustible, siete coches, 42 móviles y dos dispositivos satelitales, dos ordenadores y una tablet y documentación variada.
julio 4, 2023 @ 11:10 pm
Las ONGs hacen lo mismo y no se las detiene…