La Guardia Civil desmantela una organización criminal de trata de personas que usaba sicarios para coaccionar a las víctimas y sus familias
Organización criminal de trata de personas desarticulada en Colombia y España. El primer Equipo Conjunto de Investigación (ECI) a nivel judicial entre España y Colombia, ha logrado desmantelar una organización delictiva que, llegando incluso a utilizar sicarios, amenazaba a sus víctimas y familiares en ambos países.
Se estima que, en los últimos cuatro años, la organización podría haber explotado a más de 50 víctimas. Hasta el momento, han sido detenidas siete personas. El cabecilla de esta organización ha sido detenido en Medellín (Colombia), desde donde dirigía todo lo relacionado con la captación, traslado a España y explotación sexual posterior.
El equipo de trabajo conjunto hispano-colombiano ha supuesto un gran avance en la lucha contra la trata de seres humanos, logrando garantizar la protección de las víctimas y su traslado seguro fuera de las zonas de actuación de la organización.
Operación Estorque contra la explotación sexual
La operación se inició a raíz de la denuncia de una víctima de trata, quien ahora es testigo protegido. La víctima relató a las autoridades cómo fue captada en Colombia por la organización criminal, la cual se aprovechó de su situación económica y familiar y la engañó para someterla a la explotación.
La organización criminal internacional engañaba a ciudadanos colombianos en situación de vulnerabilidad en su país de origen. Tras ser engañadas con falsas promesas de un futuro mejor, las víctimas eran trasladadas a diversas provincias españolas con el fin exclusivo de ejercer la prostitución en pisos privados.
La banda obligaba a las víctimas explotadas en España a pagar mensualmente una cuota a la organización. La organización criminal llegaba a obtener beneficios de entre 25.000 y 35.000 € por cada una de las víctimas prostituidas.
Mientras, en Colombia, los sicarios del grupo delictivo amenazaban y, en algunos casos, usaban la violencia contra los familiares de las víctimas para garantizar el pago. Las coacciones eran perpetradas por el grupo criminal “Los Pachelly”, el cual tiene fuertes vínculos con otros clanes criminales como el “Clan del Golfo”.
Desarticulación de una red de trata internacional
En España, se han realizado actuaciones en las provincias de La Coruña, Toledo y Cáceres, lo que ha permitido la liberación de tres posibles víctimas de trata. Asimismo, se ha procedido a la detención de cuatro individuos en España, a quienes se les imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal.
En la fase de ejecución de la operación en España, se contó con la participación activa de agentes de la Policía Nacional de Colombia (DIJIN), mientras que investigadores de la Guardia Civil se desplazaron al país sudamericano con el mismo objetivo.
En Colombia, se ha procedido a la detención de tres personas, una de las cuales es considerada el líder y principal responsable de la red delictiva. Este sujeto controlaba todas las fases de captación, traslado y explotación de las víctimas, y además llevaba a cabo amenazas y agresiones en el entorno de las mujeres. También se ha emitido una orden internacional de detención contra otra mujer que formaba parte de la organización asentada en Ecuador.
Además, se ha desarticulado en Colombia el entramado financiero y de blanqueo de capitales de la banda. El país cafetero era el destino final de los beneficios obtenidos con la explotación sexual de las víctimas.
Testigo protegido
Durante la operación, el Equipo Conjunto de Investigación logró coordinar la extracción segura de un menor, hijo de una de las víctimas de la organización criminal, gracias a la colaboración entre las autoridades españolas y colombianas, así como ONGs y entidades sociales.
La explotación sexual mediante engaños a personas vulnerables en el país de origen es un modo de actuación frecuente de las mafias que obligan a planear complejas operaciones policiales conjuntas para lograr desarticular las organizaciones criminales implicadas.