Saltar el contenido

Desarticuladas dos organizaciones de trata de mujeres por las policías española, paraguaya y la INTERPOL

Menos de 1 minuto Minutos

La red de trata de mujeres engañaba a sus víctimas para emigrar a España, donde eran recluidas en prostíbulos en condiciones de esclavitud

La Policía Nacional, en colaboración con INTERPOL y las autoridades paraguayas, ha llevado a cabo dos operaciones coordinadas para desmantelar dos organizaciones criminales dedicadas a la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Las víctimas, mujeres vulnerables captadas en su mayoría en Paraguay, eran prostituidas en pisos de citas en La Coruña y Córdoba en condiciones cercanas a la esclavitud.

En España se han realizado 10 detenciones y se han liberado a 7 mujeres, mientras que en Paraguay se han llevado a cabo 14 detenciones, entre ellas la de un famoso cantante local. Ambas organizaciones actuaban de forma independiente, pero compartían un modus operandi similar.

Ambas organizaciones de trata de mujeres utilizaban diferentes webs de contactos sexuales para publicitar los servicios de las víctimas, en cuyos anuncios aparecían teléfonos atendidos por miembros de las organizaciones.

Las mujeres eran captadas en Paraguay a través de redes sociales o contactos locales y se les engañaba para viajar a España, donde eran sometidas a la explotación sexual. Las organizaciones proporcionaban los billetes de avión y medios para burlar los controles policiales en los aeropuertos. Una vez en España, las mujeres eran recogidas por miembros de las organizaciones y llevadas a los pisos prostíbulo que dirigían.

Mujeres vulnerables engañadas para emigrar a España y obligadas a prostituirse

Bajo condiciones de esclavitud, las mujeres prostituidas eran controladas en todo momento con cámaras de video vigilancia. Las víctimas debían estar disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, no podían elegir ni rechazar a ningún cliente ni tipo de servicio, y no tenían libertad para decidir cuándo salir a la calle. Además, solo recibían un porcentaje de los beneficios obtenidos por su trabajo.

Además de la trata de mujeres, las redes también se dedicaban a la venta de sustancias estupefacientes y medicamentos para la disfunción eréctil a los clientes que lo demandaban. Los beneficios obtenidos se invertían en la adquisición de bienes en ambos países.

Doble operación policial coordinada en España y Paraguay

La primera operación policial se llevó a cabo en Córdoba y Asunción. La segunda operación se realizó en La Coruña y de nuevo en la capital paraguaya. En los ocho registros domiciliarios realizados en ambas operaciones se encontraron numerosos objetos, como 19.700 euros en efectivo, cheques al portador por valor de 63.000 euros, 35 títulos de propiedad de bienes inmuebles y vehículos, 6 relojes de lujo, seis cohces, 24 teléfonos móviles y 27 dosis de cocaína.

Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. La Policía Nacional cuenta con una línea telefónica 900 10 50 90 y el correo electrónico trata@policia.es para denunciar este tipo de delitos de forma anónima y confidencial.

1 Comment

  1. Pepito Grillo
    mayo 2, 2023 @ 9:00 am

    Suma y sigue ke desastre de pais.

Deja tu respuesta

Posts del Foro