El matrimonio argelino cambiaba el nº de bastidor y la documentación de los coches para embarcarlos hacia su país desde Barcelona o Valencia
La Guardia Civil y la Guardia Urbana de Barcelona detienen a un matrimonio argelino en Alicante por robo de coches y su contrabando a Argelia. La pareja forma parte del entramado de una organización que roba coches en Europa, los rematricula en Francia y los envía a Argelia desde los puertos de Barcelona y Valencia.
La operación del Instituto Armado sigue abierta, y mantiene comunicación con autoridades policiales de diferentes países para desarticular por completo la organización de robos y contrabando a nivel europeo.
A la pareja detenida se le investiga por contrabando, falsificación de documentos, receptación y estafa. Las pesquisas se extendieron en el tiempo debido a la complejidad y al difícil descubrimiento del modo de operar de los detenidos.
El matrimonio argelino exportó, al menos, treinta coches con un valor comercial aproximado de 1,43 millones de euros. Las autoridades, de momento, recuperaron recuperar seis de estos vehículos.
Este matrimonio encontraba la manera de enviar los automóviles robados de Barcelona y Valencia hacia Argelia con un método ingenioso, falsificando sólo los datos esenciales para cometer el delito y minimizar el riesgo de ser descubiertos.
Su método consistía en alterar físicamente la numeración del bastidor del vehículo y rematricularlo en Francia. En la matriculación provisional en el país vecino ya constaba el coche con el número de bastidor falsificado.
Acto seguido, para complicar aún más el seguimiento de la red criminal, los argelinos presentaban contratos de compra-venta de los coches a nombre de terceras personas del país magrebí con edades avanzadas, entre 80 y 90 años.
Para la exportación, el matrimonio argelino, presuntamente, también estafó a una empresa privada de gestión aduanera.
Alicante como centro de operaciones
Según informa El Caso, la pareja tenía su centro de operaciones en Alicante, desde donde creaban empresas para la exportación de los vehículos robados a Argelia.
Las fuerzas policiales realizaron registros en dos de las residencias vinculadas a los detenidos, y se encontró documentación relevante de las exportaciones realizadas, cheques de cuantías considerables y soportes informáticos que serán objeto de análisis.
La Guardia Civil continúa con la operación en marcha, porque los arrestados pertenecen a una organización establecida a gran escala en Europa, con su propia red de ladrones de coches.