Las redes sociales están provocando que la chavalería quiera parecerse a los filtros que usan; la solución: operaciones de cirugía estética
En LA BANDERA te contamos qué es la dismorfia del selfie y por qué aumentan las operaciones de cirugía estética con absoluta desproporción entre los jóvenes. Y es que las redes sociales han disparado un nuevo trastorno: dismorfia del selfi, o querer parecerse a los filtros de Instagram o TikTok.
La raíz del problema está aquí. El 93% de los jóvenes españoles de 12 a 24 años tiene perfil en TikTok, Instagram o Twitter. Los especialistas consideran que es la base del trastorno dismórfico corporal (TCD): obsesión excesiva y desproporcionada por la apariencia física, y se agrava con el uso de los filtros que se utilizan, por ejemplo, en aplicaciones como Instagram o TikTok.
Y estos potenciales pacientes acuden al hospital frecuentemente y consultan a dermatólogos y cirujanos plásticos, con la idea de mejorar sus defectos físicos.
Otros expertos consultados señalan que los medios de comunicación promueven el ideal de cuerpo perfecto y la satisfacción por la imagen corporal, y en la sociedad actual eso se ha transformado en un objetivo fundamental. La consecuencia más grave es que esa preocupación se puede convertir en patológica cuando alcanza límites irracionales
Y todos quieren hacerse retoques, cuesten lo que cuesten, tenga la edad que tengan. Quieren ser filtros de Instagram. Así, según un estudio, las mujeres buscan retocarse los pechos, los muslos y las piernas. Son sus zonas de mayor preocupación. Los hombres se centran en los genitales, la masa muscular y el pelo.
Aumentan un 215% las cirugías estéticas en España
Todo ello ha conducido a que las cirugías estéticas aumentaron un 215% en ocho años sin que se evalúe la salud mental de los pacientes. Los especialistas piden que se hagan revisiones psicológicas antes de las intervenciones, algo que ahora no sucede
Esto lo dice la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) a través del estudio: La realidad de la cirugía estética en España, un trabajo en el que ofrece cifras sobre este tipo de medicina. En 2021, hubo en España 204.510 intervenciones, que incluyen tratamientos tan diversos como el aumento de pecho, la rinoplastia o la liposucción. Esa cifra supone un incremento del 215% en ocho años respecto a un estudio anterior de la misma organización, de 2013. Por sexos, el 85% de los tratamientos los reciben mujeres y el 15% hombres.
Ellas, como opciones principales, acuden en busca de pechos más grandes o liposucciones, y ellos a quitarse pecho por tener ginecomastia, o a retocarse la nariz o los párpados.
Todos quieren parecerse a ese otro yo, a esa imagen de sí mismos que se crean a través de retoques fotográficos con filtros.
Pero también las videoconferencias… Al vernos la cara continuamente, estas hacen que seamos más conscientes de nuestros pequeños defectos o carencias físicas. Eso también está provocando el aumento de las visitas al cirujano plástico, según relata la Sociedad de Cirugía Plástica.