Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria son los otros dos grandes puntos de impacto que tienen estas fiestas en España
Este año estamos ‘viviendo’ un carnaval pasado por agua. En este 2025, el carnaval o los carnavales en la mayoría de localidades se está celebrando desde finales de febrero y concluirá este próximo fin de semana. Muchos eventos se han retraso y pospuesto precisamente para los días 7, 8 y 9 de marzo.
Con el paso de los años, el carnaval está cogiendo fuerza y tradición en casi todos los puntos de España; estilo Halloween, aunque con una trayectoria bastante más amplia en especial en ciertas ciudades como Cádiz, Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria.
De hecho, los expertos establecen que los carnavales en estas tres ciudades en 2024 tuvieron un impacto económico directo de 101 millones.
Y según las encuestas, el carnaval de Cádiz es el favorito de los españoles. Entre los datos que se desprenden destaca que el de Andalucía es el más popular de cuantos se celebran en España y elegido como el favorito para visitar por casi el 40% de los sondeados. Le siguen el de Tenerife y en Las Palmas.
Carnavales de Venecia y Río
Y fuera de España, los grandes exponentes del carnaval son los de Venecia y Río de Janeiro. El primero entre el 28 de febrero y el 8 de marzo y el segundo entre el 19 de febrero y 4 de marzo. En este caso, Río de Janeiro sale elegido como el carnaval más internacional.
Ante la pregunta de a qué carnaval internacional te gustaría acudir, los de Río de Janeiro son, con un 60%, los más deseados.
Por otro lado, respecto a la cuestión de los disfraces, según esta encuesta, el 82,50% de los españoles afirma que les encanta disfrazarse en carnaval y lo hacen cada año.
Lo que más atrae a los españoles a la hora de escoger un artista es que tenga un look estrafalario, seguido de que sea su ídolo, que esté de moda o porque se identifique con la estrella.
Más noticias de ENTRETENIMIENTO en LA BANDERA.








