La ultraizquierda propone reducir vuelos comerciales; la respuesta en Bolsa es que Aena pierde 615 millones de euros de su valor
Aena es una empresa pública española constituida en sociedad anónima que gestiona los aeropuertos de interés general en España. Y sobre ella PSOE y Sumar tratan de imponer sus políticas de acuerdo a las estrategias que atesora la Agenda 2030 para reducir el impacto de la huella de carbono en nuestros cielos.
Por eso, la ultraizquierda ha formado un acuerdo de gobernabilidad que contempla, entre otras medidas, una reducción de los vuelos domésticos en rutas con alternativa ferroviaria de hasta 2,5 horas.
La vicepresidenta en funciones, Yolanda Díaz, en redes sociales más conocida como Lady Cohetes, indicó durante la presentación del acuerdo que “el tren está llamado a ser el transporte del siglo XXI”, motivo por el que han acordado “que han de acabarse los vuelos cortos” siempre que “haya alternativa en tren”. Y salvo “en casos de conexión con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales”.
Este hecho deja sin efecto a la propia medida. La gran mayoría de estos vuelos nacionales conecta aeropuertos con diferentes rutas internacionales.
En España hay varios vuelos diarios entre Alicante, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Madrid, todos ellos con una ruta alternativa de tren de alta velocidad que ronda las dos horas y media. Sin embargo, ninguno de ellos conecta directamente con el aeropuerto de Barajas, ‘hub’ desde el que parten la mayoría de vuelos internacionales, aunque existe un proyecto que fecha la entrada de la alta velocidad en el aeropuerto en los próximos años.
Sentirás vergüenza por viajar en avión
Ya lo adelantamos recientemente en una información publicada en LA BANDERA: “Pagarás más impuestos y sentirás vergüenza por viajar en avión… pero serás feliz”. Contábamos que Yolanda Díaz quería eliminar los vuelos cortos para mejorar el clima global del planeta. Y todo dirigido a contribuir con las propuestas de la Agenda 2030.
Sin embargo, el plan que manejan PSOE y Sumar ha asustado a los inversores de Aena y ha provocado que sea el valor que más ha caído en la última sesión de la Bolsa. Aena se dejó un 2,6 por ciento, un desplome que supone una pérdida de su capitalización de 615 millones de euros.
Aena pertenece de forma mayoritaria al Estado
Una caída que en un 51% ha afectado al propio Estado. Y es que Aena es propiedad en un 51% de Enaire, la empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes. El resto de accionistas de referencia que se han visto afectados por esta caída han sido BlackRock, con un 3% del gestor aeroportuario, The Children’s Investment Fund (TCI), con un 3,4% de las acciones, y el fondo Veritas, con una participación del 3%.
De lo que no se habló en este acuerdo socialcomunista es de las propuestas para reducir los vuelos cortos en avión Falcon al que tanto está acostumbrado el presidente Pedro Sánchez, y del que, según han anunciado diversos medios, ha hecho uso también en ocho ocasiones la propia Yolanda Díaz.