¡Tenemos nuevo Airbnb!, en este caso de las piscinas privadas que se dispara de la mano de una app española: Cocopool que se une a la pionera, de origen francés: Swimmy.
La última moda veraniega en España con la que conseguir un importante dinero extra consiste en compartir tu piscina privada con completos desconocidos, alquilándola por horas. Esto ya se puede hacer y está en auge desde 2021 pero este tipo de iniciativas se ha consolidadi en 2023. Cosas de la crisis…
La plataforma pionera en España es Swimmy. Se fundó en Francia en el año 2017 y llegó a España dos años después, en 2019. La empresa considera que su crecimiento comenzó en el primer verano de pandemia, ya que “la gente quería evitar acudir a piscinas públicas y no quería juntarse en piscinas de desconocidos. Por eso, comenzaron a buscar nuevas maneras de ocio y alquilar piscinas privadas se convirtió en una buena manera de pasar el tiempo libre”.
Se puede participar de este servicio de dos maneras: siendo el propietario de la piscina que la pone a disposición o siendo el usuario de la app que quiere pasar un buen rato. Todos los trámites se hacen a través de la app. La reserva se realiza poniéndose en contacto a través de un chat con el dueño de la casa.
Y el año pasado llegó Cocopool, primera empresa española de estas características con origen en la provincia de Barcelona. Como ellos mismos relatan, Cocopool es una plataforma de alquiler de piscinas privadas por horas. Permite a los propietarios obtener ingresos extra compartiendo su infrautilizada piscina con otras familias, grupos y colectivos que quieran reunirse y celebrar: un aniversario, una barbacoa o simplemente un baño relajante para combatir el calor.
El auge e impulso del alquiler de piscinas arrancó en 2022. El agosto del año pasado llegaron a realizarse 400 reservas al día solo en la plataforma de Swimmy. Y este 2023, el crecimiento es insuperable en Madrid y Andalucía.
Precio de los alquileres de piscinas privadas
El precio medio de una piscina pública municipal suele ser de, tres, cinco euros o incluso diez euros al día, dependiendo de las ciudades. En estas plataformas ocurre lo mismo. En las comunidades de Madrid y Cataluña los precios suelen ser más elevados. El precio medio al día por persona es de 25 euros o más; en otras localidades puede bajar a los 15 euros al día, en casos puntuales.
El precio medio de este servicio de alquiler de piscinas a través de estas plataformas ronda los cinco o diez euros por persona y hora; se ofrecen también extras como barbacoa, barra de bar, tumbonas, toallas y otros elementos playero-veraniegos.
Pero no todo es sol reluciente lo que se cuece. Si hacemos cálculos, pasar un día de piscina contratando por estas aplicaciones, la jornada puede salir excesivamente cara. Imaginemos que vamos cuatro personas a pasar diez horas, un intenso día ‘piscinero’. Nos podría salir la cosa, por lo bajo, a 50 euros por persona; 200 euros para los cuatro, sumando a todo ello la incomodidad de tener en casa a los propietarios del espacio. En fin, muchos clientes de estas apps han mostrado sus quejas por los elevados precios. “Preferimos alquilar una casa completa con piscina que nos sale incluso más barato y además podemos hacer noche allí”.
Alquiler de mobiliario playero
Por otro lado, también nació para intentar quedarse la plataforma Sloowy. Se trata de otra aplicación, similar al servicio de Bicimad. Permite alquilar mobiliario de playa (sombrillas y sillas) y recogerlo en una taquilla. Al acabar el día de desconexión en la playa, se devuelve siguiendo las instrucciones marcadas y se cobra únicamente por los minutos usados, al igual que las bicicletas o los patinetes de uso público.