La justicia norteamericana se niega a respaldar el beneficio implícito en el plan de “reconciliación nacional” del presidente colombiano
Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos expresó su gran interés en combatir el narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia, para evitar la impunidad de los actos terroristas y otros grupos armados ilegales. Esta declaración surge en respuesta a la propuesta de “reconciliación nacional” del presidente Gustavo Petro, que podría incluir a narcotraficantes.
“A esos narcotraficantes les decimos que hay otro camino, que a pesar de los insultos que recibo todos los días, donde me llaman loco, donde creen que soy un corrupto como ellos, yo les digo que también los narcotraficantes tienen aquí un camino” fueron las palabras de Gustavo Petro hace unos meses.
El Presidente expuso que se aprobará una ley de reconciliación nacional para permitir que todos aquellos que hayan cometido actos ilícitos o violencia, puedan encontrar una vía para vivir en Colombia y dejen de lado la idea de matar a sus compatriotas o despojarlos de sus pertenencias.
Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz, aclaró que nunca se han mencionado indultos o amnistías como parte de un beneficio. Esta información se basa en un análisis realizado por la Comisión de la Verdad.