La hegemonía de la izquierda sudamericana es inminente
El pasado domingo se celebraron elecciones presidenciales en Ecuador en medio de un ambiente sometido a elevados niveles de violencia. Después del asesinato de Fernando Villavicencio la tensión en el país aumentó, el Gobierno de Guillermo Lasso reforzó la seguridad de los candidatos presidenciales y decretó Estado de excepción, aunque las elecciones presidenciales no fueron suspendidas.
La contienda electoral acabó con la candidata correísta con mayoría de votos en la primera vuelta. Una victoria que ha sido celebrada únicamente por el Foro de Sao Paulo y aquellos ciudadanos inconscientes de las implicaciones políticas que tiene dejar el país en manos de uno de los tentáculos del bodrio creado por Fidel Castro y Lula da Silva hace unas cuantas décadas atras. Sí, la perversa organización citada líneas arriba, la misma que ha hecho metamorfosis una y otra vez para adaptarse a los cambios políticos y sociales del momento, una estrategia que les ha resultado bastante bien y, una muestra de esto es la hegemonía que han conseguido en el continente estos últimos años.
Los Resultados
Luisa González y Daniel Noboa disputarán la segunda vuelta de octubre tras superar el 80% del escrutinio. González, candidata de la Revolución Ciudadana, cuenta con el 33,2% de los apoyos, mientras que el moderado Noboa, hijo de Álvaro Noboa (conocido empresario bananero), consigue el 24%. Éste último ha disputado sin éxito cinco elecciones presidenciales.
“Hacemos historia”, subrayó González en sus primeras palabras, a pesar del escaso entusiasmo que lo rodeaba. “Estamos de fiesta”, añadió. El correísmo obtiene su voto duro, alrededor del tercio de los electores, sin embargo, no es suficiente para ganar la primera vuelta, tal como el líder procesado por corrupción, Rafael Correa, esperaba. Correa se encuentra ahora en situación de fuga de la justicia ecuatoriana, con una condena a ocho años de prisión.
El joven Noboa, de 35 años de edad, encarna un cambio generacional en una población donde predomina la juventud. Ha protagonizado una de las grandes recuperaciones de los últimos tiempos. En solo 10 días, ha pasado de ser el último de los ocho candidatos, con el 2% de las intenciones de voto, al segundo puesto con posibilidades de ganar en la segunda vuelta, al igual que sucedió con Guillermo Lasso en 2021.
Christian Zurita, sustituto de Fernando Villavicencio (asesinado), se disputa el tercer puesto con Jan Topic (14,6%). Zurita se muestra orgulloso de estar en el tercer lugar, pues su candidatura ha sido una luz para la democracia ecuatoriana. Los sondeos preliminares muestran que supera el voto emocional basado en la indignación de los votantes por Villavicencio.
agosto 25, 2023 @ 2:20 pm
Con paguitas y creación de cooperativas sin trabajo y con un camión diario con la comida. Así ganan elecciones, creando un ejército de de parados con paga indefinida.