Saltar el contenido

El gobierno socialista castiga el campo extremeño y castellanoleonés en plena sequía

Menos de 1 minuto Minutos

El ministerio de Agricultura rebajó de forma ‘caprichosa’ la incidencia de la sequía en ambas Comunidades y les reduce las ayudas a la mitad

El gobierno ha rebajado la incidencia de la sequía en el campo de Extremadura y Castilla y León, mientras que las regiones del norte sí las considera “muy afectadas” y recibirán mayores ayudas estatales.

La asociación Asaja ha denunciado que “Es una contradicción que zonas del norte del país estén incluidas en sequía extrema y Extremadura no. Es una propuesta de reparto caprichosa por parte del Ministerio de Agricultura”.

El ministerio de Agricultura informó el pasado 22 de junio a las organizaciones profesionales agrarias del sistema de reparto de las ayudas directas al sector agrícola y ganadero, recogidas en el Real Decreto Ley 4/2023 de medidas contra la sequía.

El Decreto recoge que las ayudas agrícolas son por la sequía y para compensar el incremento de costes productivos por el encarecimiento de insumos por la guerra en Ucrania. El ejecutivo socialista destinará, 276,7 millones de euros a la agricultura de toda España.

Castilla y León: ayudas escasas y mal repartidas

Aunque Castilla y León la comunidad que acumula más pérdidas por su mayor superficie de cultivos herbáceos de secano, el gobierno de Sánchez se niega a reconocer su situación.

Según Asaja, como el ministerio de Agricultura considera Castilla y León como territorio con “menor intensidad de sequía”, la ayuda se reduce el 50% con respecto a comunidades con “mayor intensidad de sequía”. La asociación cifra que el pasado mayo dejó de recibir la ganadería de la región más de 60 millones de euros.

En cuanto a los agricultores de cultivos herbáceos de secano (excluido el girasol), recibirán unos 40 millones de euros, de nuevo el 50%, a pesar de la sequía extrema. Además, el gobierno socialista determina que las ayudas deberán repartirse entre agricultores profesionales y no profesionales.

Para la asociación se trata de un “escándalo y agravio sin precedentes” no tratar a la Comunidad como zona de sequía intensa, tal como constata Agroseguro en las tasaciones de los siniestros de cultivos herbáceos de secano.

Del mismo modo, la Junta de Castilla y León mediante Acuerdo 50/2023, de 15 de junio, publicado en el BOCYL determinó que existe una “catástrofe natural grave que afecta seriamente a las explotaciones”.

Un sector en situación crítica por la sequía castigado por el gobierno socialista

El presidente de Asaja de Castilla y León, Donaciano Dujo, afirmó que el ministerio de Agricultura “deja a los agricultores y ganaderos en una situación crítica para encarar los gastos que vienen, y encima con el trato discriminatorio que se tiene con Castilla y León, que es la comunidad puntera de España en muchas producciones agroganaderas, empezando por el cereal, y como tal la que va a padecer mayores pérdidas”.

“Es preciso que el ministerio reconozca la gravedad de la situación y admita unas peticiones que son de justicia, y además está en juego la continuidad de miles de explotaciones”, advirtió Donaciano Dujo.

Extremadura: ‘reparto caprichoso y sin criterio objetivo’

Del mismo modo que en Castilla y León, el ministerio rebajó la intensidad de la sequía en la región en lo que Asaja ha considerado otra muestra del reparto “caprichoso y sin criterio objetivo” de las ayudas agrarias pendientes. La rebaja reducirá las ayudas recibidas por los cultivos herbáceos de secano de invierno y frutales de Extremadura.

Tras la reunión sostenida en el ministerio de Agricultura con las asociaciones de agricultores, para indicar el sistema de reparto de ayudas según la incidencia de la sequía, el representante de Asaja manifestó que: “Es inconcebible que se considere la sequía en Extremadura leve cuando ha sido extrema”.

Igual que en Castilla y León, los agricultores extremeños cobrarán “el 50% del importe asignado a las hectáreas de cultivos herbáceos de secano”. Por si no fuera suficiente ataque al sector, el ministerio de Agricultura excluye de las ayudas los frutales.

Deja tu respuesta

Posts del Foro