La abogada del padre relata el calvario de denuncias falsas y hostigamiento que afrontó durante años por querer mantener el contacto con su hija
La tragedia de Avilés, en la que una madre se tiró desde un quinto piso con su hija de 7 años cuando al padre le tocaba llevársela de vacaciones, ha comenzado a paliarse dentro de las circunstancias. El magistrado titular del Juzgado de Guardia ha decidido entregar la custodia y patria potestad de la niña a su padre, e imponer órdenes de alejamiento para la madre y los abuelos maternos, además de impedir cualquier régimen de visitas entre madre e hija. Todo ello, en un intento por proteger a la menor y evitar que se repitan episodios de violencia en su entorno familiar.
El padre, en estos momentos, no se separa junto a su hija, ingresada en el Hospital Universitario de Asturias (HUCA). Su abogada, Sofía Duart Álvarez de Cienfuegos, ha explicado que el padre quiere mantener el anonimato ya que “está atemorizado” y “sigue temiendo por su vida“.
La abogada del padre de la menor relató ayer domingo en una entrevista exclusiva al diario “La Nueva España” los hechos y aspectos del caso que afectan a su cliente. La letrada, aseveró que se trata de un caso “paradigmático de instrumentalización de un menor por parte de un progenitor con el fin de conseguir ventajas en los procedimientos judiciales con el peor desenlace posible”.
Los titulares de estos días, obscenamente sectarios, criminalizando al padre o tratando como un accidente que una madre intentara matar a una niña, no han podido manipular dos verdades incómodas: las mujeres sí cometen actos violentos terribles, como los filicidios y otros delitos terribles. En segundo lugar, los medios que disimulan la primera evidencia rara vez suelen mostrar interés por conocer la versión de la otra parte, en este caso del padre.
Una relación conflictiva que va a peor con el paso del tiempo
La niña nació en 2016 y sus padres se separaron en 2017 tras mantener una relación conflictiva. La madre reclamó la custodia de la menor, obteniéndola mediante una sentencia que también establecía un régimen de visitas para el padre.
En 2017, el padre fue condenado por un delito de maltrato no habitual a la madre por arrojarle una muñequera durante una discusión. Un año después, en 2018, la madre fue condenada por un delito de maltrato de obra y otro de amenazas al padre tras golpearle en un oído. Según consta en la entrevista a la abogada del progenitor, la mujer le dijo en ese momento: “No vas a ver más a tu hija, cuando yo quiera duermes calentito”.
La situación continuó deteriorándose y la madre presentó varias denuncias contra el padre por quebrantar la orden de alejamiento, las cuales fueron archivadas. El padre también acumuló denuncias contra el ex suegro por rayarle el coche, hostigamiento, insultos y amenazas en la calle. El abuelo materno llegó incluso a coaccionar a la abuela paterna de la menor, fue condenado y se le impuso una orden de alejamiento. Tras quebrantarla, el abuelo volvió a ser condenado.
La situación estalla cuando el padre pide la custodia
En 2020 “se desata la tormenta y todo fue a peor”, según la abogada. Ese año, el padre solicitó la custodia compartida de la hija, lo que desencadenó una nueva denuncia de la madre. En esta ocasión, la mujer recurre a acusar al padre de cometer abusos sexuales contra la menor. La madre llevó a la niña a un psicólogo particular elegido por ella, del cual obtuvo informes que utilizó para sustentar la grave acusación.
El Juzgado de guardia, recibida la denuncia, suspendió cautelarmente el régimen de visitas del padre, permitiendo únicamente encuentros supervisados en un punto de encuentro familiar de Avilés. En dichas instalaciones, tenían lugar los encuentros bajo la supervisión de técnicos que debían elaborar informes sobre la relación entre el padre y la niña, mientras se aclaraba la acusación de la madre.
Un informe forense alerta de las consecuencias negativas de las influencias materna
El Instituto de Medicina Legal de los Juzgados de Oviedo emitió un informe psicológico en marzo de 2021 donde consta, por un lado, que no encontró pruebas de la credibilidad de la acusación y que “la menor seguiría instrucciones maternas que pudieran implicar al padre de un delito de abuso sexual”.
Por otra parte, el informe señala que la niña podía estar experimentando ansiedad y desconexión con la realidad “de su afecto por el padre por perniciosas influencias maternas“. Finalmente, el informe también indicó que la madre “una actitud de artificioso reclutado de profesionales y recabado de pruebas favorables para sostener una acusación artificiosa de abuso sexual infantil”.
En cuanto a los informes de los técnicos del centro de encuentro familiar, resaltaban que la niña se quejaba de que le dolía la zona íntima, añadiendo que: “mamá dice que me duele porque papá me hizo daño, pero no es verdad, papá no me hizo nada“. También señalaron que el abuelo materno la sometía a películas de terror para atemorizarla antes de que viera a su padre.
Sobreseimiento y dos intentos de homicidio
El Juzgado dictó en junio de 2022 el sobreseimiento del caso, lo que provocó el recurso de la madre a la Audiencia Provincial. Sin embargo, la resolución final no se conoció hasta febrero de 2023, cuando se confirmó la sentencia inicial que establecía visitas tuteladas entre padre e hija durante casi tres años.
Al día siguiente de conocerse la sentencia, el abuelo de la niña fue a buscar al padre y lo atacó con un cuchillo de 30 centímetros, aunque no logró herirle. Fue entonces cuando le impusieron al ex suegro una orden de alejamiento.
Haciendo caso omiso de la tercera orden de alejamiento, el abuelo volvió a atacar al padre el pasado 5 de abril. Ese día, el padre podía recoger a la niña en el punto de encuentro familiar, porque les correspondía pasar juntos la mitad de las vacaciones de Semana Santa. “La pequeña también estaba muy ilusionada”, aseveró la abogada.
Sin embargo, el abuelo esperaba al padre armado con un cuchillo, un martillo y un spray pimienta. En la subsiguiente pelea, ambos resultaron heridos y detenidos. Horas después, ocurrieron los hechos ya conocidos, la madre se tiró con la niña desde la ventana de su vivienda, un quinto piso. La abogada Sofía Duart Álvarez de Cienfuegos asegura que, jurídicamente, se trata de una “tentativa de asesinato con el agravante de parentesco” contra la niña.
abril 10, 2023 @ 8:19 pm
Es completamente sistemático y obedece al cumplimiento de una doctrina feminista absolutamente falsa, que lejos de perseguir una justa igualdad en derechos lo único que persigue es criminalizar al hombre blanco heterosexual preferiblemente español para aumentar unas estadísticas completamente falsas en la firme idea de seguir construyendo chiringuitos con los que poder esquilmar las arcas públicas.
Muchos pensamos que dentro de un par de generaciones este feminismo irá contra su progenie y tal vez si aun tiene remedio, vuelva la cordura.
Pero me da que practicarán el canibalismo o incluso el sacrificio.
abril 10, 2023 @ 8:25 pm
Que calvario ha tenido que pasar éste hombre, deseo que la niña se recupere y pueda estar con su padre, muchos ánimos para ambos, auténtico padre coraje….
abril 10, 2023 @ 11:45 pm
Por dios, menos mal que esa niña está con su padre. Por fin la justicia en este país ha sido eficaz.