Saltar el contenido

El presidente electo de Polonia se opone a adhesión de Ucrania a la UE

Karol Nawrocki creo que este plan podría afectar negativamente a las economías y la agricultura de los países miembros del bloque europeo

El presidente de Polonia, Karol Nawrocki lo tiene claro y estima que es necesario considerar cuidadosamente los intereses de los países que podrían verse perjudicados por el proceso de adhesión de Ucrania en la UE.

Por ello, Polonia seguirá brindando el apoyo necesario a Ucrania, pero se opone a acelerar su integración a la UE. Aunque Polonia reconoce la importancia estratégica de apoyar a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa, cada Estado miembro de la UE tiene sus propias prioridades que considerar.

“Actualmente estoy en contra de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea”, declaró Nawrocki. Reconoció que Polonia debe seguir apoyando a Ucrania desde una perspectiva geopolítica, subrayando que Rusia sigue siendo la mayor amenaza para la región.

Rusia: estado neocomunista

Se refirió a Rusia como un “Estado postimperial y neocomunista dirigido por un criminal de guerra, Vladimir Putin”. Añadió que él mismo ha sido blanco de las autoridades rusas, que lanzaron amenazas legales contra él durante su mandato al frente del Instituto del Recuerdo Nacional de Polonia.

Nawrocki reafirmó su apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia, pero insistió en la necesidad de que Kyiv tenga en cuenta los intereses de otros países europeos, especialmente Polonia y Hungría. En concreto, señaló cuestiones históricas sin resolver, como la masacre de Volhynia, y preocupaciones económicas relacionadas con la agricultura y la logística.

Compromiso y consenso

“Polonia, por ejemplo, tiene interés en la exhumación de las víctimas de la tragedia de Volinia. Durante mi campaña y ahora como presidente, no apoyo la competencia desleal de Ucrania en los sectores agrícola o logístico”, declaró. Al tiempo, hizo un llamamiento al compromiso y al consenso en estas cuestiones.

Nawrocki también destacó el papel de Polonia en el apoyo a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala, dando crédito al ex Presidente Andrzej Duda y al público polaco por su respuesta. Sin embargo, señaló que este apoyo no debe excluir a Polonia de hacer valer sus propios intereses nacionales.

Además, Nawrocki criticó al actual gobierno polaco por debilitar el Estado de derecho y alinearse demasiado con la UE. Subrayó que, aunque apoya a la Unión Europea, la considera una unión de naciones soberanas y no un Estado supranacional.

Bloqueo OTAN

El presidente polaco también expresó su intención de revitalizar la cooperación en el seno del Grupo de Visegrád: Polonia, Hungría, la República Checa y Eslovaquia.

También aseguró que Polonia bloqueará los esfuerzos de Ucrania por unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hasta que se resuelvan los problemas económicos y las disputas históricas entre el país y Ucrania.

Deja tu respuesta