Saltar el contenido

El repugnante artículo de ‘El País’ sobre masturbación infantil

Menos de 1 minuto Minutos

La ‘Ley del Sí es Sí’ de Irene Montero justifica, según el estudio que cita ‘El País’, que se enseñe ese tipo de contenidos a niños pequeños

El País ha publicado hoy un extenso artículo titulado: “Genitales, placer y privacidad: el tabú de la masturbación infantil” donde aborda que hace falta más educación sexual a niños en edad infantil y entrenar a profesores para impartirla.

Educación infantil entendida en el sentido politizado e hipersexualizado de la Ley Montero, citada como un supuesto avance, y con profesores formados en asignaturas acordes al concepto izquierdista de la sexualidad.

El texto explica que la justificación de la presunta necesidad de introducir dichos contenidos se basa en la ‘Ley del sólo sí es sí’, la cual “introduce la educación sexual obligatoria en el sistema público educativo, adaptada a cada etapa“.

Profesores que enseñan a los niños a ‘gestionar’ y ‘reconducir’ los autotocamientos

El artículo de El País extracta un estudio con el no menos grimoso título de: “Autotocamientos, genitales, placer y privacidad: la gobernanza de la sexualidad en escuelas de primaria en España“, publicado en marzo de 2023 por Estel Malgosa, Bruna Álvarez y Diana Marre para la Universidad Autónoma de Barcelona.

El equipo del proyecto analizó los datos “de una muestra de 96 profesores de edades variadas, conseguidos en entrevistas llevadas a cabo entre 2017 y 2020” para “saber qué conocían los niños y niñas sobre sexualidad, y con qué situaciones se encontraban los adultos que les acompañan”.

Según la citada Bruna Álvarez, “lo primero que comentaron los maestros fue que no sabían qué hacer con los autotocamientos”. El estudio resume cómo abordar la masturbación de niños pequeños y la necesidad de asignaturas de educación sexual para que los profesores aprendan a “reconducir” a los niños.

Un estudio activo desde 2017

El diario de Prisa indica que el CITADO proyecto de la UAB, activo desde 2017, cuenta hoy con “la participación activa de 10 colegios de la provincia, de alrededor de 3.000 alumnos de primaria y 400 profesores, que han seguido metodologías y entrevistas participativas mediante las que el equipo investigador implica al equipo directivo, al claustro, al profesorado, a los niños y también a las familias”.

Por fortuna para los padres, la investigadora lamenta en el artículo de El País que “a pesar de los avances en la legislación, de la expansión de los materiales pedagógicos y de los talleres que imparten, a los profesores les sigue costando aplicarlos“.

2 Comentarios

  1. Caballero Luna
    junio 21, 2023 @ 9:29 pm

    ASCO INFINITO!! Seguro que eso lo quieren para los hijos de los demás, no para los suyos! No son listos ni nada… y encima, como no, en Cataluña… menuda pocilga educativa debe ser aquello!

    • Alvaro03
      junio 22, 2023 @ 1:53 pm

      No pongáis vuestras asquerosas manos en nuestros hijos, miserables canallas

Deja tu respuesta

Posts del Foro