Saltar el contenido

El rey Felipe VI ha actuado conforme a la Constitución

Menos de 1 minuto Minutos

Felipe VI designó a Pedro Sánchez candidato a una futura investidura a pesar de acudir a la ronda de consultas sin los apoyos suficientes

Felipe VI designó a Pedro Sánchez candidato a una futura investidura, a pesar de acudir a la ronda de consultas sin los apoyos suficientes. De hecho, a día de hoy, solo están confirmados los votos favorables del PSOE.

Sumar y el PNV afirmaron que no tienen decidido el voto y el resto de socios golpistas y etarras, directamente no acuden a esa ronda de consultas. Una anomalía más de la “democracia” española.

Los que no entendemos por qué el Rey ha designado a Sánchez sin contar con los apoyos suficientes y sin conocer la opinión de muchos grupos políticos separatistas, recibimos como respuesta que “El Monarca ha actuado conforme a la Constitución”. No niego esa afirmación, pero la discuto.

A día de hoy, el único candidato que ha acudido a la investidura ha sido Feijóo, como ganador de las elecciones. Salvo renuncia expresa, ocurrió con Rajoy en 2016, el ganador de las elecciones siempre va a la investidura. Tenga opciones de prosperar o no.

Si fracasa la investidura, como ha ocurrido en este caso, nueva ronda de consultas. ¿Quién puede acreditar más apoyos a día de hoy? Efectivamente, Feijóo. Por lo que el líder del Partido Popular, debería haber tenido una nueva oportunidad en semanas próximas.

Si hubiera renunciado, el Rey no debería haber propuesto a nadie, sino esperar varias semanas hasta que Pedro Sánchez hubiese acudido a la ronda de consultas con los apoyos suficientes para formar un gobierno. Algo, que, a día de hoy, no tiene.

¿Es moralmente aceptable que un líder político pueda ir a una investidura con un proyecto de destrucción nacional?

Dicho esto: ¿Es moralmente aceptable que un líder político pueda ir a una investidura con un proyecto de destrucción nacional y con medidas claramente inconstitucionales como la amnistía y el referéndum de autodeterminación de Cataluña? Ambas cosas, exigencias de los partidos separatistas.

¿O es que el Tribunal Constitucional, controlado por el Partido Socialista, va a aceptar ambas cuestiones cuando lleguen al Congreso de los Diputados? Probablemente, la respuesta sea un sí. Que nadie olvide también, que, si el TC está controlado por Pedro Sánchez, es porque el Partido Popular se lo regaló en diciembre de 2022.

Sin negar que el Rey haya actuado conforme a la Constitución, creo que es evidente que el problema de trasfondo que tiene España es precisamente la Constitución y el Sistema que abrazó nuestro país hace 40 años.

¿El problema de España es que exista un personaje como Puigdemont? No, el problema es un Sistema y un Régimen que permiten la existencia de partidos separatistas. Que esos partidos tengan poder político y, por lo tanto, que aparezcan este tipo de personajes. El problema no es Puigdemont, es el Sistema que permite que exista Puigdemont.

Una Constitución con una redacción ambigua, que habla de “nacionalidades” y una legislación que permite la aberración de la existencia de formaciones políticas independentistas. Cuarenta años de pérdida del sentimiento de Unidad Nacional, de Unidad de la Patria, de falsas naciones históricas y un monstruo separatista que se ha creado bajo el paraguas de un Régimen que lo ha permitido.

Y para más inri, un Sistema que hace que el Rey sea un monigote que, en la práctica, no sirva para nada.

La esperanza es lo último que se pierde, pero España agoniza y no parece tener futuro.

1 Comment

  1. Bohemio
    noviembre 16, 2023 @ 11:10 pm

    Ahora España entera entiende porque del nombre del barco del Rey…..

Deja tu respuesta