Saltar el contenido

El sindicato Solidaridad advierte al Gobierno que más de 2 millones de extranjeros están inactivos o en paro

Menos de 1 minuto Minutos

Solidaridad considera que el problema aumenta por el efecto llamada a la inmigración ilegal y los 500.000 ilegales que ya están en España

El sindicato Solidaridad ha comunicado su profunda inquietud por los últimos datos revelados en la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 2023. El sindicato considera que los números exponen una situación crítica que requiere atención inmediata, dado el aumento de la población extranjera desempleada e inactiva, sumado al aproximado medio millón de ilegales que residen en España.

Una cifra de ilegales en constante aumento gracias al efecto llamada generado por el propio Gobierno.

Solidaridad ha incidido en que los datos de la EPA son de gran relevancia en el contexto de los acontecimientos actuales que impactan el territorio nacional debido a la llegada masiva e incontrolada de inmigrantes ilegales.

Los ilegales ‘agravan la situación del mercado laboral y de todo el sistema de seguridad social’

Después de conocer la EPA, el secretario general de Solidaridad, Rodrigo Alonso, ha instado al Gobierno “a tomar medidas urgentes en relación a los dos millones de inmigrantes que no están empleados y a investigar su fuente de sustento“.

Alonso agregó que “la llegada de inmigrantes ilegales está agravando la situación del mercado laboral y de todo el sistema de seguridad social, lo que pone en prioridad a los más de 2 millones de inmigrantes improductivos en detrimento de los españoles”.

Alrededor de medio millón de ilegales residen en España

Según las cifras oficiales, el número total de extranjeros mayores de 16 años asciende a 5.139.000 personas. De este grupo, 3.588.400 personas se consideran activas, lo que significa que están económicamente activas o participan en el mercado laboral. Sin embargo, es motivo de seria preocupación que 1.550.600 personas del citado grupo se consideren inactivas.

Esta cifra se suma a las 591.700 personas que están desempleadas, lo que refleja una situación alarmante de población inmigrante improductiva que asciende a 2.142.300 personas (el 41% del total). El escenario resulta aún más crítico, resalta el sindicato Solidaridad, sumando también a más de medio millón de inmigrantes ilegales que se estima que residen en España.

Necesidad de combatir a las ONG y mafias de tráfico de personas

Esta situación de alta desocupación entre la población extranjera se agrava aún más en un momento en el que España enfrenta una avalancha de inmigración ilegal en sus costas, con la llegada de más de 30.000 personas a las Islas Canarias.

Desde el sindicato Solidaridad han enfatizado la necesidad de poner fin al efecto llamada y combatir tanto a las organizaciones no gubernamentales (ONG) como a las mafias que trafican con seres humanos y consideran que es imperativo expulsar de manera inmediata a los inmigrantes ilegales.

Deja tu respuesta