Saltar el contenido

El TC admite a trámite el recurso del PSOE al veredicto del Supremo sobre la revisión de votos nulos en Madrid

Menos de 1 minuto Minutos

El TC decide la próxima semana si valida la revisión de votos nulos con la que el PSOE busca recuperar el escaño perdido en el escrutinio CERA

El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado este martes admitir a trámite el recurso del PSOE contra de la decisión del Supremo de desestimar su petición de una revisión de votos nulos en la provincia de Madrid.

Según ha comunicado el TC en una nota de prensa, su Sala Segunda, con mayoría izquierdista, adoptó la decisión por cuatro votos a favor y dos en contra. Está previsto que el Tribunal de garantías resuelva la semana próxima un recurso del PSOE en el que se permitía afear una decisión del Tribunal Supremo en contra de sus intereses.

Tal como informó La Bandera el pasado 25 de agosto, el Supremo consideró que la petición del PSOE no obedecía a la detección de irregularidades en el escrutinio. El varapalo que sufrió el PSOE por parte del Supremo provocó el posterior recurso del PSOE al Constitucional.

De derrota en derrota, hasta llegar a Conde-Pumpido

Tras recurrir sin éxito a la Junta Electoral Provincial de Madrid y la Junta Electoral Central, el PSOE trató de obtener del Supremo lo que los anteriores organismos consideraban fuera de la legalidad: la revisión de los votos nulos en Madrid sin causa justificada. La misma Junta Electoral Central recordó a los socialistas que pedían la revisión “sin aducir una irregularidad concreta que justifique ese examen”.

El Tribunal Supremo consideró, en el mismo sentido que la JEC, que no se aportaron, ni datos aritméticos, ni “cálculos estadísticos solventes que permitan verificar, tan siquiera hipotéticamente, la relevancia de la revisión de voto en el resultado final y en la atribución del escaño controvertido”.

La JEC afeó también que los socialistas buscaban una suerte de revisión preventiva de los votos por si acaso encontraban alguna apreciación errónea favorable y recuperar el escaño que ganó el diputado del PP, Carlos García Adanero.

El escaño que decide si Sánchez necesita la abstención o el voto afirmativo del partido del fugitivo Puigdemont

El escaño ganado por los populares tras el escrutinio del voto CERA en Madrid cambió hasta tal punto la aritmética parlamentaria que Sánchez pasaba de necesitar la abstención de los separatistas de Junts a su voto afirmativo.

Tal como se vio este martes en la rueda de prensa Puigdemont, el precio que exige el fugitivo a Sánchez por el voto afirmativo de Junts puede resultar inasumible hasta para un sujeto dispuesto a ceder en todo con tal de mantenerse en Moncloa.

En consecuencia, se han acelerado los trámites de un Constitucional con mayoría de magistrados izquierdista para dilucidar el color definitivo del escaño clave de Madrid.

1 Comment

  1. Txuchin
    septiembre 6, 2023 @ 4:57 pm

    Alucina vecina. Ahora resulta que el TC ha pasado a ser el Tribunal Supremo y el Tribunal Supremo un Tribunal Casisupremo.
    ¡Que bien lo ha hecho el PSSOE!
    Y si no les dan la razón, al tribunal de la Haya, a la ONU o al Consejo Interestelar.

Deja tu respuesta

Posts del Foro