Saltar el contenido

El TSJN rebaja la condena de un miembro de ‘la Manada’ de Pamplona en aplicación de la ‘ley del sólo sí es sí’

Menos de 1 minuto Minutos

El Tribunal explica que la ley Montero es más favorable para el reo de la Manada al rebajar sensiblemente la pena mínima del delito cometido

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha decidido reducir la sentencia de prisión impuesta a Ángel Boza, uno de los cinco condenados en el caso de la Manada, encarcelado por una violación grupal durante los Sanfermines de 2016.

La pena original de 15 años dictada por el Tribunal Supremo se ha reducido a 14 años en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, conocida como la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, también conocida como la “ley Montero“, o la “ley del solo sí es sí”.

El TSJN argumenta que la condena debe reducirse, porque el Tribunal Supremo indicó en su momento que una pena de 15 años estaba cerca del mínimo legal, y la nueva ley disminuyó significativamente los citados mínimos legales. Por lo tanto, la pena máxima sigue siendo la misma, pero la pena mínima se reduce en 1 año y 3 meses, pasando de 14 años, 3 meses y 1 día a 13 años.

La Sala de lo Civil y Penal del TSJN ha precisado que “En consecuencia, los 15 años de prisión impuestos quedan 2 años por encima del mínimo posible que, efectivamente, están dentro del arco penológico posible, pero que, a juicio de la mayoría de esta Sala, ya no cumple el parámetro fijado por el Tribunal Supremo en su sentencia cuando calificaba la pena impuesta como ‘muy próxima al mínimo legal’, o como ‘pena superior al mínimo legalmente previsto, aunque muy cercana al mismo”.

La Ley Montero modificó la horquilla de penas

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial rechazó una primera solicitud de revisión de la defensa de Ángel Boza, que solicitaba reducir la condena de 15 años a 13 años y 9 meses. Contra ese fallo, la defensa apeló ante la sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

En la nueva resolución de la Sala, los magistrados detallaron que la reforma operada en la ley Montero resulta “más favorable” para el reo de la manada al haber rebajado sensiblemente la mencionada Ley Orgánica la pena mínima correspondiente al delito cometido.

Los jueces del TSJN resaltaron que “la horquilla penológica derivada de la Ley Orgánica 10/2022 es más favorable o beneficiosa para el reo que la resultante de la legalidad derogada por ella“. De tal manera, el Tribunal consideró “razonable conforme con la legalidad, respetuoso con las reglas legales básicas de determinación de la pena y acomodado a los criterios de proporcionalidad” aportados por el propio Tribunal Supremo en la sentencia revisada, y rebaja la pena al violador de la manada de 15 años de cárcel a 14 años.

Según añade Europa Press, la resolución del TSJN puede recurrirse ante el Tribunal Supremo.

Deja tu respuesta

Posts del Foro