El Parlamento resultante del ‘voto útil’ permite a Sánchez la reelección si el golpista fugado Puigdemont ordena la abstención de Junts
La llamada popular por el “voto útil” se ha traducido en un desplome de Vox y una mayoría insuficiente del PP (aparte de la influencia de las respectivas campañas electorales). En un escenario impredecible, una vez sumados los apoyos “naturales” y más probables del PP y el PSOE, la llave del gobierno o la repetición electoral depende del sentido del voto de la derecha separatista: PNV y Junts.
Cómo queda el Congreso tras el 23-J
A falta de publicación en el BOE del escrutinio definitivo, que aún demorará unos días, los resultados han sido los siguientes: PP, 136 escaños; PSOE, 122 escaños; Vox, 33 escaños; Sumar, 31 escaños; ERC, 7 escaños; JxCAT-Junts, 7 escaños; EH Bildu, 6 escaños y PNV, 5 escaños. Han obtenido un diputado el BNG, Coalición Canaria y UPN.
En cuanto a bloques, PP y Vox suman 169 escaños, a 7 de la mayoría absoluta. Si Feijóo logra añadir 2 diputados a su bloque, el de UPN y el de Coalición Canaria, quedaría en 171 apoyos.
PSOE y Sumar llegan a los 153, más 14 escaños del separatismo de extrema izquierda, 168 (ERC, Bildu, BNG). Sin embargo, Sánchez puede alcanzar los 172 -y la investidura en segunda votación por mayoría simple– si logra atraer al PNV y el voto en blanco del partido del golpista Puigdemont.
Una variable a tener en cuenta es el sorpasso de Bildu al PNV en el congreso, que augura su futurible derrota de en las elecciones vascas. Una circunstancia que no anticipa que el PNV quiera figurar en la foto de un bloque de investidura del PSOE y la extrema izquierda, donde figura Bildu.
Feijóo, por su lado, afronta la compleja labor negociadora de unir en su bloque de investidura, votando por él, a enemigos declarados, como Vox y el PNV. Por otra parte, el PP ha hecho tal campaña en contra de Vox que no resulta muy factible que la formación de Santiago Abascal, además de colaborar gratis, vote junto a un partido separatista que propugna la destrucción de España.
En caso de lograr ese encaje de bolillos parlamentario, Feijóo tendría justo 176 escaños, mayoría absoluta, y no tendrían opción de gobierno el PSOE y sus compinches.
Sánchez y Feijóo dependen del ‘voto útil’ del separatismo de PNV y Junts
PNV y Junts son dos formaciones inmersas en las luchas internas del separatismo y el sentido de su voto (o abstención) en Madrid pasa por las concesiones sacadas al inquilino de Moncloa con el fin de venderlas como éxitos a sus votantes en las respectivas elecciones regionales.
Sánchez tiene a favor su conocida amoralidad e indiferencia al daño que causa a su propio país, y sus interlocutores separatistas saben que ofrecerá lo que sea, a quien sea, para seguir en Moncloa. Por contra, los separatistas ya advirtieron que subirían la factura por su apoyo, lo que puede implicar concesiones tan ilegales que hasta a Sánchez le resulten imposibles de blanquear con su subvencionado rodillo propagandístico.
Calendario aproximado de investidura
17 de agosto. Se constituyen ambas Cámaras, el Congreso y el Senado y las respectivas presidencias y Mesas.
21 de agosto. Previsiblemente, el Rey abre las rondas de consultas entre los portavoces con el fin de buscar el candidato a una investidura.
Final de agosto o primera semana de septiembre. Debate de investidura. Será presidente el candidato que obtenga mayoría absoluta (176 diputados) en una primera votación. En caso de no obtenerla, dos días después tendrá lugar una segunda votación donde será investido si obtiene más votos a favor que negativos.
A partir de la fecha de la primera votación, comienza la cuenta atrás de dos meses para una investidura. Si no hay presidente cumplido el plazo, las Cortes se disolverán para repetirse los comicios pasados en 47 días, ya en Navidades, justo cuando estaban previstas.
Queda por saber si, en caso de repetición de comicios, los spin doctors del PP idearán estrategias de autosabotaje tales como demonizar a Vox y fomentar el supuesto “voto útil” para facilitar aún más a la izquierda su labor de demolición de la democracia.
julio 24, 2023 @ 1:54 pm
La gobernabilidad depende del PNV los catalanes siempre pactan con el PSOE
El PNV la escort mas cara del parlamento
julio 24, 2023 @ 2:32 pm
El resumen de ayer es que NO HAY SOLUCIÓN Y PUNTO.
La sociedad aborregada y MASOCA quiere seguir viviendo en su “burbuja”, no los saques de ahí. No quieren ver la realidad porque SE ASUSTAN, por eso prefieren autoengañarse, votar a alguien que les mienta pero les diga “todo va bien” a alguien que les diga la realidad ( por muy desagradable que sea ) para poder remediar el problema.
Lo mejor de todo es que la inmensa mayoría de la sociedad ha votado al PP y al PSOE, dos partidos que tienen a los mismos amos, con lo que el cacao mental que tienen ( pensando que son distintos ) es mayúsculo.
Ale, a seguir votando al PP-PSOE hasta el fin de los tiempos…
julio 24, 2023 @ 2:59 pm
Llegó la hora de que los partidos, demuestren el interés mínimo por hacer cumplir la ley electoral y el próximo miércoles auditen los recuentos de actas de las juntas electorales.
Y aún esperamos por otra parte la sorpresa del voto CERA,
Con todo lo que viene arrastrando ya incluso antes de la convocatoria de elecciones generales.
Aún estoy por corroborar algo que vi hace un par de horas, sobre el total de votantes llamados a las urnas, de ser cierto España habría perdido 6.300.000 habitantes con derecho a voto en 4 años.